Pyme fabricante de pelotas culpa a ´promo´ de YPF de su cierre

Priball elabora balones desde 2004 en la localidad cordobesa de Bell Ville y anunció que cerrará sus puertas. La empresa responsabiliza a YPF por importar pelotas desde China para el canje que realiza como promoción desde hace tres años. La industria atraviesa una situación crítica 

Image description

En 1931, tres amigos de la localidad cordobesa de Bell Ville patentaron la pelota sin tiento y el municipio se convirtió en la capital nacional del balón. El Congreso realizó la declaración en reconocimiento al invento de Luis Polo, Antonio Tosolini y Juan Valbonesi. 

Allí, a 210 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se fundó la primera fábrica de pelotas del país, que llegó a producir 12.000 unidades por mes, y se creó un polo productivo dedicado a su manufacturación. 

Hoy, la industria atraviesa una situación crítica, debido a la caída de la demanda interna, el aumento de los costos y el ingreso de productos importados a la Argentina, especialmente, provenientes de China y el sudeste asiático. 

Es que, como aseguran fuentes del sector, la elaboración artesanal de las firmas locales lejos está de competir con la industrial y mecanizada de las grandes multinacionales.

Y es en este contexto que el fabricante Priball anunció su cierre. Según informaron desde la pyme que funciona desde 2004 en el sudeste cordobés, la baja del consumo, la caída en las ventas, el incremento de las tarifas energéticas y, especialmente, la importación de pelotas que YPF realiza para su promoción "Verano perfecto" fueron golpes letales. "Antes, eran fabricadas en Bell Ville por Dalemas, pionera en el rubro", apuntaron desde Priball. 

A través de las redes sociales, sus propietarios se mostraron críticos de la política de importaciones impuesta por el gobierno de Mauricio Macri y cuestionaron a la petrolera. Actualmente, YPF lleva adelante la tercera edición de su promoción de canje de pelotas de fútbol durante la temporada estival, con balones de origen chino (la primera fue en 2017). 

"La promoción de YPF nos devastó. Hace tiempo, lidiamos con la competencia desleal de ítems importados de contrabando, por ejemplo, y con gigantes como Adidas. Siempre pudimos vender nuestros productos, que son de mejor calidad porque su fabricación es manual”, argumentaron. 

“Pero entre la baja de las ventas y esta importación masiva de pelotas de YPF desde China, ya no podemos seguir adelante. Nos quedamos sin liquidez para seguir funcionando”, remarcaron. 

Asimismo, en varios posts publicados en la página de Facebook de Priball, anunciaron que liquidarán el stock de 15.000 pelotas a precios promocionales y con descuentos. El cese de actividades, aseguraron, dejará a más de medio centenar de personas sin empleo.

YPF estima que, para concretar la promoción de este verano, deberá importar 580.000 pelotas para así atender la demanda de sus clientes, que el año pasado convirtieron a esta acción en un "éxito". En 2018, fueron 1.200.000 las importadas. 

Para tal fin, la compañía señaló que invitó a proveedores argentinos a participar de una licitación inicial. "En esta primera instancia, ningún productor local presentó ofertas. Las propuestas recibidas fueron analizadas según tres factores: precio, calidad y cantidad", comunicó la empresa a El Cronista.  

Asimismo, en anteriores ediciones, YPF convocó una licitación exclusiva de producción nacional. "En aquel entonces, recibimos solo cuatro ofertas, que no cumplieron con los estándares de calidad, precio y rapidez requeridos para la producción", indicaron. 

"En paralelo, y a fin de compartir exigencias de las promos ante proveedores, se efectuaron reuniones informativas para aportar  información, responder consultas y evacuar dudas. Los fabricantes nacionales en su conjunto llegan a producir cantidades significativamente inferiores a las demandadas por las promos de YPF", afirmaron desde la petrolera, al tiempo que mencionaron que la percepción de calidad de las pelotas es "altamente apreciada" por los consumidores: "Luego de la primera promoción, hicimos una encuesta que arrojó un 91% de valoración positiva".  

Lo que empezó como un local de venta al público gestionado por Omar Privitera y su hijo Mariano Privitera se transformó más tarde en una fábrica que proveyó a particulares, clubes de fútbol y otras entidades. Entre sus clientes, figuran Boca Juniors, Club Atlético All Boys, Disney y Polka Producciones, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.