Puma lanza las "zapas del futuro": se atan solas y no salen una fortuna

Contará con tecnología en sus lengüetas y competirán de forma directa con el prototipo presentado por otra firma grande de indumentaria deportiva.

Image description

En la década del 80, la película Volver Al Futuro II mostró adelantos tecnológicos que aún hoy permanecen en la memoria de los fanáticos de la saga, ya sea porque finalmente se pudieron concretar. O no.

Autos y skates voladores aún aparecen lejos de poder convertirse en realidad, al menos en el corto plazo. Pero las zapatillas que se atan solas ya son una realidad.

En esta ocasión, la compañía Puma se sumó a la ola futurista con sus nuevas Fit Intelligence (FI)de zapatillas que se abrochan solas y se pueden vincular al smartphone.

De este modo, la empresa se convirtió en competidora directa de Nike que, hasta el momento, era la única firma grande en desarrollar este tipo de tecnología.

Puma presentó sus nuevas zapatillas durante un evento en Hong Kong y adelantó que el prototipo servirá de puntapié inicial a la creación de una nueva línea de calzado deportivo.

Los primeros modelos de Puma FI están dirigidos para entrenamientos y running ligero.

¿Qué tecnología poseen?

Incluyen un módulo táctil ubicado en la parte superior de ambos calzados, en las lengüetas, que reacciona cuando se deslizan los dedos hacia arriba o abajo.

Si se hace el gesto hacia arriba, los cordones se contraen para ajustar la zapatilla al pie. En cambio, con el gesto hacia abajo, los cordones se relajan para poder sacarse sin dificultades la zapatilla del pie.

Según el fabricante, el nuevo calzado posee un "sistema de detección patentado" que sería capaz de aprender la forma de nuestro pie para un ajuste óptimo.

Las Puma Fi también se vincularán a una aplicación móvil en nuestro smartphone vía Bluetooth. Desde la app, el usuario podrá hacer el ajuste sin tener que tocar el módulo, además de poder configurar diferentes tipos de personalización. Incluso, la aplicación será compatible con Apple Watch.

Aún, Puma no brindó detalles acerca de la batería de las Puma Fi, pero se incluirá una base que las cargará de forma inalámbrica cada vez que no estén en uso.

También se desconoce qué sistema se usará para su carga y la autonomía que tendrán las zapatillas.

Lo que sí se sabe es que las Puma Fi arribarán a los Estados Unidos y Europa durante la primavera de 2020 y costarán U$S 330 dólares.

Para los fanáticos más ansiosos

Puma abrirá una suerte de etapa beta para que los usuarios las prueben antes del lanzamiento al mercado. Los comentarios de los usuarios serán utilizados para mejorar las zapatillas antes de su salida a las góndolas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.