Proyectan que la inflación generará los recursos para cumplir con el déficit cero

Hacienda enfrenta los análisis pesimistas con dos datos: el arrastre de los precios 2018 y la expectativa de cierta reactivación de la economía durante el año

Image description

La recaudación estuvo creciendo por debajo del ritmo de la inflación y la de los derechos de exportación, por debajo de lo proyectado. Aún así, el Gobierno tiene la convicción de que no existe una brecha de recursos a cubrir para cumplir con el déficit cero este año. A tal conclusión lo lleva el hecho de que está siendo compensada por una mayor inflación, que prevé cercana al 42% promedio este año, muy superior a la presupuestada.

"La inflación va a ser un poco más alta por el mayor arrastre de fin de año para este año, porque la inflación promedio fue del 47% en vez del 42% en 2018", explicaron fuentes oficiales.

Según supo este diario, el Gobierno está dejando trascender en contacto con economistas privados que espera una inflación promedio de poco menos de un 42% este año. Ya en el Presupuesto, anunciaba un objetivo de 34,8 por ciento.

En tanto, prevé que la inflación interanual a diciembre podría trepar a un 28%, desde el 23% previsto en septiembre pasado.

De esta forma, una recaudación más baja de lo previsto, podría compensarse con una nominalidad más alta.

Sucede que la recesión estuvo ralentizando la recaudación: en diciembre, había crecido 36% interanual, contra una inflación de 47,6 por ciento. Y en noviembre, 33,7%, contra 48,5% del aumento de los precios minoristas.

Respecto de los derechos de exportación, que fueron reinstalados para cubrir la mitad de ingresos que requiere la reducción del déficit primario, se había estimado una recaudación de $ 165.733 millones, pero el fisco obtuvo unos $ 114.160 millones en 2018.

Otro alivio para Hacienda es que prevé un poco más de ingresos por actividad económica, ya que ahora estima un crecimiento nulo en 2019, según publicó en el programa financiero, lo que implica una mejora respecto de la caída del 0,5% presupuestada.

"No nos da una brecha a cubrir, sino que los movimientos están siendo balanceados", explicaron las fuentes oficiales. "No tenemos argumentos para cambiar la meta de recursos para 2019", agregaron, que se mantiene en un alza del 42% interanual, frente a gastos creciendo 25%. Una brecha de 17 puntos.

Déficit cero
Pese a la magnitud del gasto que se tiene que ajustar y el efecto sobre la recaudación, el Gobierno buscará cumplir con el déficit cero este año, después de alcanzar casi el 2,7% de rojo primario en 2018 pactado con el FMI.

"Estamos hoy trabajando con la convicción de cumplir con la meta, no con escenarios alternativos", explicaron fuentes oficiales. "Por como terminó 2018, con la baja de la deuda flotante, creemos que en 2019 vamos a poder cumplir la meta", agregaron.

El Gobierno se encaminaba a sobrecumplir la meta de déficit primario de 2018, pero decidió adelantar gastos, o reducir 14,2% en términos reales la deuda flotante, a $ 76.887 millones al 31 de diciembre.

En este contexto, el Gobierno debe recortar el pago de subsidios en 0,7% del PBI, la mitad explicado por el traslado del costo a las provincias, para lo que se apuró a anunciar subas de tarifas de transporte, energía y agua en la última semana de 2018.

"(La baja de subsidios) está muy calzado con lo que se anunció de suba de tarifas si no hay sorpresas con el tipo de cambio y se mantiene más o menos con el del presupuesto ($ 40,1)", explicaron fuentes oficiales.

También incluye los subsidios a Vaca Muerta, que hoy se están negociando, a los que Hacienda fijó un tope de u$s 700 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.