Proponen que se enseñe educación financiera en colegios secundarios

Al filo del fin de la gestión, el Ministerio de Hacienda presentó un programa nacional para fomentar los conocimientos financieros en la población más joven durante los próximos cuatro años.

Image description

Los argentinos saben mucho de inflación. Conocen perfectamente cómo la suba de los precios le resta poder adquisitivo. Pero cuando se les pregunta sobre aspectos de inversión un poco más complejos, como cálculo de interés y cálculo de retorno, los habitantes del país se encuentran por debajo del promedio de los países del G20.

En materia de educación financiera, Argentina se encuentra en el puesto 37 de un ránking internacional que incluye a 39 países.

Con esto en mente, las autoridades salientes del Ministerio de Hacienda diseñaron un plan nacional de educación financiera, que tendría vigencia por los próximos cuatro años. El programa fue presentado por la Secretaría de Finanzas, y su titular, Santiago Bausili, afirmó: "La agenda de inclusión financiera debe ser una política de Estado, y por lo tanto debiera seguir desarrollándose en forma continua más allá del alineamiento político de la administración del gobierno".

Con la mirada puesta en el mediano plazo, el plan propone que la educación financiera se incluya en la currícula de las escuelas secundarias. También plantea la necesidad de incentivar la planificación financiera y el ahorro, y de desarrollar campañas para difundir instrumentos financieros apropiados para individuos y empresas. Para estos objetivos, el plan delega las tareas en los distintos organismos de gobierno que pueden resultar idóneos: por ejemplo, el Ministerio de Educación, la Anses, el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, entre otras dependencias gubernamentales.

La idea es que los jóvenes terminen el secundario con conocimientos básicos sobre el sistema tributario y financiero, que les permita planificar su futura organización familiar.

La formación financiera dentro de la educación oficial es un reclamo que lleva años. Para poder avanzar en ese sentido, el programa presentado propone "desarrollar contenido de educación tributaria y financiera con orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación que permitan a los docentes ofrecer dichas herramientas con el fin de mejorar las capacidades financieras de jóvenes que estén en la etapa de enseñanza superior".

Al mismo tiempo, diseñaron una manera de medir el éxito de estos objetivos. Por ejemplo, una de ellas será participar con esta nueva currícula en las pruebas estandarizadas internacionales, como por ejemplo las pruebas PISA. Además, se monitoreará la cantidad de docentes de todo el país que participen en estas nuevas capacitaciones.

En el documento, se repasan también los logros alcanzados en esta materia en los últimos cuatro años de gestión. En este periodo, con distintos programas, fueron capacitados más de 170.000 argentinos en las distintas latitudes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.