Proponen la mayor fusión farmacéutica de la historia

Es entre la británica AstraZeneca y Gilead, biotecnológica estadounidense que produce el medicamento remdesivir, uno de los posibles tratamientos contra el coronavirus.

Image description

La farmacéutica británica AstraZeneca le planteó a la biotecnológica estadounidense Gilead una posible fusión, según difundió un cable de la agencia Bloomberg. De materializarse, sería la mayor integración de la historia del sector de laboratorios y farmacéuticas.

De acuerdo con lo que publicó Bloomberg, AstraZeneca comenzó sus contactos con Gilead hace un mes, aunque la agencia no especificó ningún tipo de cifra o de detalles de la posible operación.

La estadounidense, agregó la información, habría discutido la idea internamente pero, todavía, no habría llegado a tomar decisión alguna al respecto sobre los pasos a seguir.

La farmacéutica británica, la más importante del Reino Unido, está valorada en más de 110.000 millones de libras (124.000 millones de euros), cuenta con un plantel de más de 61.000 empleados y opera en más de 100 países. Actualmente, al igual que Gilead, está inmersa en la carrera por desarrollar una vacuna contra el Covid-19.

Por su parte, Gilead, que tiene sede en California, vio cómo su valor bursátil se multiplicó, a raíz de la pandemia global que se desencadenó este año, hasta alcanzar los u$s 96.000 millones (85.000 millones de euros).

Uno de los principales culpables es el remdesivir, un medicamento para tratar el ébola, que desarrolló la empresa y que se abrió camino como uno de los posibles tratamientos para combatir el coronavirus. El viernes, de hecho, recibió la aprobación de los Estados Unidos para su uso con pacientes contagiados con el Covid-19.

Según calculó Bloomberg, la suma de los dos grupos alcanzaría un valor récord de u$s 232.000 millones, tomando como referencia las valoraciones de cierre de las empresas el viernes. Superaría a Merck & Co. y a Pfizer, cuyas capitalizaciones son de u$s 207.000 millones y u$s 200.000 millones, respectivamente.

Según las fuentes citadas por Bloomberg, Gilead no está interesada en una venta o una fusión con otra gran farmacéutica, optando, en un sentido contrario, por centrar su estrategia en otro tipo de asociaciones y pequeñas compras. El medio no pudo contactar con ningún portavoz de esta farmacéutica, mientras que, desde AstraZeneca, aseguraron que, en la empresa, no comentan ni "rumores ni especulaciones".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.