Pronostican que la inflación de Cambiemos terminará en el 270%

Hoy se conocerá el IPC de marzo, que sería mayor a 4%. Para abril, los registros privados marcan que aún será por arriba de 3,5%, y hasta similar a la del mes previo. 

Image description

La inflación, que era lo más fácil de bajar para Mauricio Macri en campaña, se encamina a acumular en los cuatro años de su presidencia un 270%. Y los datos de IPC mensuales, luego del máximo de 6,5% que se registró en septiembre del año pasado (tras la corrida), no son alentadores: tras el 2,9% en enero y 3,8% en febrero, marzo va a superar esos números, razón por la cual en el Gobierno abrieron el paraguas y hablaron de otro "pico". No obstante, abril, de acuerdo al registro de Ecolatina, empezó con subas de 3,7% en promedio en los primeros 15 días.

En el Gobierno manejan un número superior al 4% para marzo, e incluso creen que podría estar en torno a 4,5%, de acuerdo con estimaciones propias de las dependencias oficiales. No son las del Indec, que recién hoy, horas antes de las 16, cuando hace público el informe de la evolución de precios al consumidor de marzo, anticipa a funcionarios de primera línea los datos del IPC. Macri reconoció ayer que "a partir del pico" de marzo, espera "avanzar paso a paso para erradicarla y llegar a una inflación de un dígito".

La inflación acumulada de 270% entre noviembre de 2015 y noviembre de 2019 surge de, además de calcular el IPC que ya se conoce, asignar a los meses de marzo en adelante aumentos previstos, tal como previeron en EcoGo.

"Marzo nos dio 4,1%, abril lo proyectamos en la zona de 4%, y a partir de entonces un promedio mensual de 2,5%", sostuvo Martín Vauthier, de esa consultora. De acuerdo a los registros que tiene, desde noviembre de 2015 hasta marzo de este año, el índice de precios que ellos elaboran registró un alza de 198%, con máximos de 394% en vivienda y de 271% en transporte. Es decir, los tarifazos hicieron su tarea.

En Ecolatina cerraron ayer el registro de cómo vino la inflación en la primera quincena de abril. En comparación con los primeros 15 días de marzo avanzó un 3,7%. Frente a la consulta de si tras el anuncio oficial, que se concretará mañana y buscará congelar los aumentos en los próximos meses, Matías Rajnerman respondió que no. "Chequeamos pero no hubo grandes cosas. De hecho, alimentos se desaceleró y cerró en línea con el nivel general", sostuvo.

A su vez, en esta consultora terminaron de definir también cómo fue la evolución de precios en marzo: les dio 4,2% "acelerándose nuevamente, ya que había sido de 3,7% en febrero y 2,6% en enero", dijeron, de acuerdo al IPC-GBA que elaboran (que abarca Capital Federal y conurbano, que es lo que medía el Indec antes de pasar a ser un índice de alcance nacional). De hecho este 4,2% deja un fuerte arrastre estadístico para abril. Para 2019 subieron estimación a 39% anual. 

Los componentes del índice que más crecieron en mazo, de acuerdo con el IPC GBA Ecolatina, fueron Educación (12,2%), Indumentaria (6,2%), Vivienda y servicios básicos (5,4%) y Alimentos y bebidas (4,5%). Mientras que los primeros dos treparon por motivos estacionales (el inicio de las clases y el cambio de temporada), el salto del tercero tuvo que ver con el aumento en la tarifa eléctrica (de 14%) y de las expensas (8%). Por su parte, los alimentos fueron dinamizados por un nuevo aumento de las carnes (9%) y los productos lácteos (4,6%). Por el contrario, Atención médica y gastos para la salud (1,8%) y Esparcimiento (-0,4%) fueron los rubros que menos avanzaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.