Pronostican que la economía caerá 1,5% del PBI en el primer año de Alberto Fernández

Siete consultoras dieron sus pronósticos sobre actividad, inflación y tipo de cambio, entre otras, en la encuesta mensual de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC). Prevén un 2020 con inflación de 42% y tasas reales negativas.

Image description

La economía cerrará el año con una caída de 2,8% del PBI y en 2020 la contracción será de 1,5%, indicaron las proyecciones de los especialistas que participaron de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) de diciembre, que además señalaron que la inflación de 2020 será de 42% y superará el rendimiento de los depósitos a plazo fijo.

Los resultados de la encuesta, respondida por siete destacadas consultoras entre el 13 y el 20 de diciembre, arrojaron que el PBI totalizará una caída de 2,8% este año, lo que significa un recorte de las previsiones de los tres meses anteriores que situaban la magnitud de la recesión entre 3% y 3,1% del producto.

Los pronósticos para 2020 siguen siendo desalentadores. La mediana de las respuestas indica que la contracción de la economía será de 1,5% del PBI el año que viene, en línea con los pronósticos de los meses anteriores.

El plan anunciado por el nuevo gobierno no revirtió la tendencia de expectativas iniciada en agosto, mes hasta el cual los analistas esperaban una recuperación de entre 1,3% y 2% del productoEl salto del riesgo país, el desplome de los bonos y el hundimiento de las acciones posteriores al triunfo del Frente Todos por más de 15 puntos sobre Mauricio Macri desbarataron las expectativas.

Inflación, dólar y tasas

Un efecto similar se registró en las previsiones de inflación, que se mantienen amesetadas desde las PASO. Los especialistas que participaron de la EMEC pronosticaron que este año finalizará en 54%, con un IPC de 4% para diciembre, mientras que para 2020 la cifra será de 42%. Se trata de una baja marginal respecto al 43,3% que promediaron los vaticinios de noviembre.

Las expectativas sobre el tipo de cambio oficial se mantuvieron estables. Para los días que restan del año, las consultoras estiman que no se moverá de los $ 63, mientras que para fines de 2020 lo ven en $ 87Si el impuesto de 30% para la compra se sostiene para esa fecha, adquirir un dólar costará más de $ 113.

En cuanto a las tasas de interés, los analistas esperan que la tasa anual de las Letras de Liquidez (Leliq) termine en 42% este año, mientras que prevén que el rendimiento de los plazos fijos baje a 41% en promedio y la tasa Badlar quedaría en 41,25%. De esta manera, los pronósticos configuran un escenario 2020 con tasas de interés negativas en términos reales.

Sobre la EMEC

La EMEC es una encuesta de expectativas sobre macroeconomía y finanzas nacionales que se realiza mensualmente desde junio de 2016 entre los más destacados analistas de mercado.

Este mes participaron las consultoras Econviews, Management & Fit, Abeceb, Ecolatina, Fundación Capital, el Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación y el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.