Promueven etiquetado común de alimentos en el Mercosur

Las cámaras que agrupan a la industria alimentaria del Mercosur acordaron trabajar en conjunto para consensuar el modelo de etiquetado frontal de alimentos. El objetivo, explicaron, es fortalecer los hábitos de vida saludable y contribuir con una alimentación equilibrada, rica en nutrientes y segura.

Image description

"La obesidad, el sobrepeso y otros problemas de salud relacionados con el estilo de vida contemporáneo tienen causas multifactoriales y necesitan ser abordados en múltiples frentes. La información y la educación son etapas fundamentales en este proceso, de ahí la importancia de que el consumidor tenga acceso, en la parte delantera de los envases, a datos e informaciones nutricionales expuestos de forma simple y clara", indicó la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Mercosur (Cipam) en un comunicado.

Según señaló la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), durante un encuentro mantenido con las cámaras de los demás países del Mercosur se destacó que debe ser el bloque quien defina las políticas regionales en materia de etiquetado frontal.

Esta declaración parecería ser una respuesta a la decisión tomada meses atrás en Uruguay, que comenzó a indicar en el frente de los envases si los productos son altos en azúcares, sodio o grasas, con un modelo similar al chileno. La medida, adoptada por decreto, generó reclamos en la industria alimentaria de ese país.

La Cipam busca que el etiquetado frontal sea "indicativo" y considera que el modelo adoptado por Uruguay es "disuasivo" y que "demoniza" los alimentos. Sin embargo, tanto el chileno como el francés, con un sistema de colores estilo semáforo, son los ejemplos que el secretario de Salud, Daniel Rubinstein, querría utilizar en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.