Prohibición de exportaciones: el reclamo del FMI, OMC, Banco Mundial y la FAO que afecta a Argentina

El FMI, la OMC, el Banco Mundial, el WFP y la FAO emitieron un comunicado por el aumento de la inflación en alimentos y la inseguridad alimentaria. Apuntan contra subsidios, distorsiones del comercio y las prohibiciones a las exportaciones que en el caso de Argentina rigen para 7 cortes de carne.

Image description

En medio del aumento de la inseguridad alimentaria por la suba de los precios de los productos básicos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) emitieron un comunicado conjunto para reclamar "una acción urgente continua para abordar la crisis mundial de seguridad alimentaria y nutricional" que incluye un reclamo a los países por la prohibición de exportaciones y los impuestos y subsidios que distorsionan el comercio.

Si bien el documento no nombra a las retenciones, menciona la facilitación del comercio y apunta directamente contra "las prohibiciones a la exportación" de alimentos. En la Argentina, las ventas de 7 cortes de carne vacuna están prohibidas para asegurar el abastecimiento del mercado interno con cortes populares.

El impacto de la inflación y las restricciones puede generar un problema de hambruna a nivel mundial, aseguran los organismos. Según el Programa Mundial de Alimentos (WFP, en inglés), 349 millones de personas en 79 países padecen inseguridad alimentaria aguda

"La prevalencia de la desnutrición también va en aumento, luego de tres años de deterioro. Se espera que esta situación empeore, y se prevé que los suministros mundiales de alimentos caigan a un mínimo de tres años en 2022/2023", detalló el comunicado.

"Para evitar que empeore la crisis de seguridad alimentaria y nutricional, se requieren más acciones urgentes para rescatar los focos de hambre, facilitar el comercio, mejorar el funcionamiento de los mercados y fortalecer el papel del sector privado, y reformar y reorientar los subsidios dañinos con una focalización cuidadosa y eficiencia", sostiene el comunicado, algo que también afecta a prácticas en los países desarrollados, como la UE donde persisten los subsidios. 

DISTORSIONES COMERCIALES

En ese sentido también indicaron que se deben "minimizar las distorsiones comerciales, fortalecer la provisión de bienes públicos y permitir que el sector privado contribuya significativamente a mejorar los resultados de la seguridad alimentaria". 

Allí citan "las restricciones a la exportación, que pueden impedir el acceso a los alimentos a los consumidores pobres en los países importadores de alimentos de bajos ingresos"; apoyar las medidas de facilitación del comercio, para mejorar la disponibilidad de alimentos y fertilizantes, y la financiación del comercio de manera transparente y no discriminatoria".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.