Productores de remolques y maquinaria agrícola superan la crisis fabricando bitrenes

Cisternas Danes, Hermann, Ombú y Vulcano se focalizaron en acoplados dobles. Apuntan al transporte de carga agrícola. También, hay acuerdos con petroleras

Image description

La incorporación de bitrenes a las rutas nacionales abrió una posibilidad a la producción local de acoplados dobles, de hasta 25 metros, que incrementan la capacidad de transporte y reducen los costos de logística.

A partir de una línea de financiamiento del estatal Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) por $ 200 millones específico para bitrenes, cuatro pymes se lanzaron a desarrollarlos y producirlos. Contaron con asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la base de las principales automotrices que comercializan camiones en el país.

Vulcano, situada a 110 kilómetros de Rosario, construyó dos nuevos galpones de 4000 metros cuadrados (m2) en su planta para la instalación de una línea de producción de bitrenes. “Arrancamos en 2009, cuando San Luis habilitó la circulación en las autopistas de la provincia. Invertimos u$s 350.000 en desarrollar el prototipo y ampliamos la dotación de 80 a 120 personas”, contó Carlos Moriconi, director comercial de esta empresa familiar, fundada por su padre en 1986.

La compañía se especializó en acoplados y tolvas para el transporte de granos, dado que está en plena región agro-exportadora. “El valor de los bitrenes ronda unos u$s 60.000”, comentó Moriconi. “Hay interés por parte de nuestros clientes, transportistas que trabajan para las cerealeras, pero su demanda está frenada. Las inundaciones de 2017 y la sequía de 2018, sumadas a la devaluación y el encarecimiento del crédito, generan dificultades. Hubo quienes aún no pudieron retirar los equipos por falta de pago o por falta de trabajo”, confesó.

En Las Parejas, a 90 kilómetros de Rosario, la firma Ombú también está produciendo bitrenes para el corredor minero que transita por San Luis, Catamarca y La Rioja. La compañía, fundada hace 25 años por Orlando Castellani, actual presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), recibió financiamiento por $ 3 millones del Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) de la Secretaría de Industria de la Nación.

“Desarrollamos un bitrén minero con capacidad de hasta 75 toneladas y, ahora, sumamos carga general, siderúrgica y forestal”, señaló Fabián Mascheroni, encargado de Relaciones Institucionales de la compañía donde, hoy, trabajan 455 personas, sumando la división dedicada a maquinaria agrícola. “La actividad general de la empresa cayó un 40% a partir de septiembre. Pero, con la producción de bitrenes, nos mantenemos”, destacó.

En el parque industrial de Gualeguaychú, la firma Hermann invirtió $ 40 millones en una nueva línea de pintura que le permitirá duplicar su producción de bitrenes. “Tuvimos un crédito del BICE y reinvertimos utilidades, gracias a la Ley Pyme”, comentó Santiago Hermann, encargado de Planeamiento y Producción de la compañía fundada por su abuelo en 1980.

“La idea era duplicar la producción. Pero estamos trabajando al 70%”, sostuvo Hermann. “Hasta el año pasado, veníamos trabajando bien. En enero empezaron a caer las ventas y el decreto de habilitación de bitrenes nos salvó porque, hoy, es casi lo único que se está vendiendo”, admitió.

En tanto, Cisternas Danes, con planta industrial en Roldán, a 25 km de Rosario, invirtió unos u$s 3 millones para ampliar su capacidad de producción de cisternas y sumó una línea de bitrenes de desarrollo exclusivo. La firma fue fundada en 1994 por Daniel Echarte y Néstor Roth, y se especializó en la producción de tanques cisterna para el transporte de líquidos y fluidos.

“Desde fines del año pasado, tuvimos reuniones con YPF para desarrollar una cisterna bitrén de 75 toneladas y 25 metros de largo”, señaló Federico Roth, a cargo de la nueva unidad de negocio. “Fuimos la primera fabricante en obtener la licencia de configuración de modelo (LCM) en bitrenes para el transporte de combustible”, destacó.

“La idea es, también, desarrollar bitrenes para Shell y Axion”, adelantó. “Estamos atravesando una situación complicada, por el freno en la economía y la falta de crédito. Los costos crecieron mucho porque usamos aluminio importado. Pero esperamos que, el año próximo, la demanda se acomode”, deslizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.