Primera gran baja en el mercado de las billeteras digitales en la Argentina: qué pasó

El grupo brasileño Itaú Unibanco decidió desinvertir en la billetera que desde la Argentina se iba a proyectar a la región.

Apenas un año y medio después de su lanzamiento en el mercado argentino, el grupo brasileño Itaú Unibanco anunció que desinvertirá en la billetera digital Ank.


"Considerando el escenario mundial de suba de tasas e impacto en las valoraciones en las fintech, Itaú Unibanco ha decidido desinvertir en su operación de Ank para re-evaluar los caminos estratégicos posibles en un plazo de 60 días", dijo el holding brasileño en manera oficial.

Alternativas

Según pudo saber El Cronista, en esos dos meses se buscarán otros inversores en la plataforma, pero no se descartan más alternativas dado el adverso contexto que describió el controlante en el comunicado para retirarse de la operación.

Itaú Unibanco comunicó oficialmente esta mañana la noticia a los 200 empleados de la fintech, en su mayoría profesionales de IT, que también, se evalúa, podrían constituir un hub de excelencia e innovación del grupo para operar desde la Argentina hacia América latina.

El grupo brasileño alegó dificultades del contexto global en materia de tasas de interés y de la valuación de las empresas fintech para detener su aporte a la firma que no pudo escalar ni dentro ni hacia fuera del mercado argentino.

También podrían considerar la posibilidad de que los profesionales pasaran a prestar servicios en otras empresas del grupo en algunos de los ocho países de la región en donde actúan.

En su escueta explicación, el grupo brasileño que en la Argentina también es dueño del Banco Itaú alegó las dificultades del contexto global en materia de tasas de interés y de la valuación de las empresas fintech para detener su aporte a la firma.

Para su proyección regional, el contexto se ha vuelto hostil en materia de financiamiento, como lo muestra el reflujo del venture capital de los proyectos de start up fintech que se registran en los últimos meses.

Talento humano

"Tenemos el foco puesto en el talento humano, que es un  gran capital de Ank", dejaron trascender desde Itaú Unibanco.

La app financiera cuenta con 100.000 clientes y sólo alcanzó a desarrollar una interesante plataforma de transferencias entre cuentas CBU (de los bancos tradicionales) y CVU (cuentas financieras del ecosistema digital) y de pagos con código QR.

"Itaú Unibanco, banco líder de Latinoamérica, con presencia en ocho países y más de 40 años en la Argentina, confirma su compromiso en la región", aseguró en el breve comunicado.

Desde el holding se recordó que la fintech no mantiene fondos de los clientes en sus cuentas, ya que meramente se ocupaban de intermediar en los pagos y transferencias. 


Ank había visto la luz hace un poco más de un año y medio, comandada por Leonardo Rubinstein, quien venía de desempeñarse como CEO del unicornio argentino OLX. Se promovió entonces "como un banco pero más sencillo".

Tenía aspiraciones de despliegue regional. En el arranque, y conforme al modelo de billetera digital en alza, se apuntaba a reunir las transferencias de un público con múltiples cuentas bancarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.