Primera gran baja en el mercado de las billeteras digitales en la Argentina: qué pasó

El grupo brasileño Itaú Unibanco decidió desinvertir en la billetera que desde la Argentina se iba a proyectar a la región.

Image description

Apenas un año y medio después de su lanzamiento en el mercado argentino, el grupo brasileño Itaú Unibanco anunció que desinvertirá en la billetera digital Ank.


"Considerando el escenario mundial de suba de tasas e impacto en las valoraciones en las fintech, Itaú Unibanco ha decidido desinvertir en su operación de Ank para re-evaluar los caminos estratégicos posibles en un plazo de 60 días", dijo el holding brasileño en manera oficial.

Alternativas

Según pudo saber El Cronista, en esos dos meses se buscarán otros inversores en la plataforma, pero no se descartan más alternativas dado el adverso contexto que describió el controlante en el comunicado para retirarse de la operación.

Itaú Unibanco comunicó oficialmente esta mañana la noticia a los 200 empleados de la fintech, en su mayoría profesionales de IT, que también, se evalúa, podrían constituir un hub de excelencia e innovación del grupo para operar desde la Argentina hacia América latina.

El grupo brasileño alegó dificultades del contexto global en materia de tasas de interés y de la valuación de las empresas fintech para detener su aporte a la firma que no pudo escalar ni dentro ni hacia fuera del mercado argentino.

También podrían considerar la posibilidad de que los profesionales pasaran a prestar servicios en otras empresas del grupo en algunos de los ocho países de la región en donde actúan.

En su escueta explicación, el grupo brasileño que en la Argentina también es dueño del Banco Itaú alegó las dificultades del contexto global en materia de tasas de interés y de la valuación de las empresas fintech para detener su aporte a la firma.

Para su proyección regional, el contexto se ha vuelto hostil en materia de financiamiento, como lo muestra el reflujo del venture capital de los proyectos de start up fintech que se registran en los últimos meses.

Talento humano

"Tenemos el foco puesto en el talento humano, que es un  gran capital de Ank", dejaron trascender desde Itaú Unibanco.

La app financiera cuenta con 100.000 clientes y sólo alcanzó a desarrollar una interesante plataforma de transferencias entre cuentas CBU (de los bancos tradicionales) y CVU (cuentas financieras del ecosistema digital) y de pagos con código QR.

"Itaú Unibanco, banco líder de Latinoamérica, con presencia en ocho países y más de 40 años en la Argentina, confirma su compromiso en la región", aseguró en el breve comunicado.

Desde el holding se recordó que la fintech no mantiene fondos de los clientes en sus cuentas, ya que meramente se ocupaban de intermediar en los pagos y transferencias. 


Ank había visto la luz hace un poco más de un año y medio, comandada por Leonardo Rubinstein, quien venía de desempeñarse como CEO del unicornio argentino OLX. Se promovió entonces "como un banco pero más sencillo".

Tenía aspiraciones de despliegue regional. En el arranque, y conforme al modelo de billetera digital en alza, se apuntaba a reunir las transferencias de un público con múltiples cuentas bancarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.