PreViaje: cuánto impactó el programa de turismo en el empleo y las nuevas medidas

El programa que busca llevar al Congreso el ministro de Economía promovió la generación de puesto de trabajo formal. Se le suman medidas complementarias de alivio fiscal

Image description

Luego de cinco ediciones del Previaje y en la previa de las elecciones del domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, busca que el Congreso sancione el programa como una política de estado, "para que no dependa de la locura o el capricho de alguien". 

Pero el proyecto, que enviará esta semana, el candidato por Unión por la Patria (UP) no solo propone legislar el reintegro del 50% de las compras anticipadas de servicios turísticos, sino también medidas que fomentan, de forma adicional, la creación de empleo.

El informe realizado de las ediciones 2020-2023 por el Ministerio de Turismo y Deportes, a cargo de Matías Lammens, expuso que el programa de reintegro impulsó la creación de empleo formal, a pesar de los vaivenes que existieron desde la entrada en vigencia.

Con el Previaje 1, en el conjunto del sector existió una recuperación de los puestos de trabajo. Sin embargo, la tendencia tardaría alcista en consolidarse, ya que en el segundo cuatrimestre de 2021 volverían a disminuir de forma similar a 2020. Y recién en los periodos siguientes alcanzar los niveles previos a la pandemia.

"Es una de las industrias sin chimenea más importante", afirmo el Massa en el acto de ayer en San Luis. Y agregó: "Solamente en el último año pasamos de 510 a 560 mil trabajadores en el sector turístico hotelero gastronómico, 50 mil nuevos empleos".

A su vez, en el informe destacaron que la tendencia alcista también se expandió a los puestos de trabajo no registrados, pese a que la dinámica programa con el registro de los viajes induce a los desplazamientos hacia el sector formal.

"Al contribuir a la formalización del sector, Previaje propicia que la recuperación de puestos de trabajo ocurra de forma más vigorosa en el sector registrado, que recupera en dos años la brusca caída sufrida al inicio de la pandemia", afirmaron en el informe.

El rubro líder: hoteleros y restaurantes

En el conjunto, los "Hoteles y restaurantes" lidero la tendencia. La Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) identifico un aumento sustancial en el rubro: en 2022, estiman que se crearon más de 3300 firmas y que para enero de 2023 se contabilizaron 449.602 nuevos puestos de trabajo formales en ramas turísticas.

Cifras que fueron en incremento en el año posterior. En 2023, según calculan, se aseguraron 26 mil compañas, lo que lo igualo a los niveles prepandémicos. Y a su vez, permitió un incremento de la cantidad de empleados: pasaron de 281 mil en 2020 a 303 mil.

El proyecto impulsa nuevos empleos

El proyecto, que busca sancionar el Gobierno, propone nuevas medidas de alivio fiscal que incentivan la generación de nuevos puestos de trabajo, en especial para sectores que presentan mayores barreras para poder ingresar al mercado.

La propuesta que enviará Massa al Congreso se trata de una "Régimen plurianual de incentivos para la promoción del empleo, las inversiones y la formación en la actividad turística", a partir de una reducción de las contribuciones patronales.

"Es una de las industrias sin chimenea más importante", afirmo el Massa en el acto de ayer en San Luis. Y agregó: "Solamente en el último año pasamos de 510 a 560 mil trabajadores en el sector turístico hotelero gastronómico, 50 mil nuevos empleos".

En caso de aprobarse, se establecerá una reducción del 80% de la alícuota durante el primer año (a partir del inicio de la relación laboral). El cual descenderá al 50% el subsiguiente año, y al 40% durante el tercer y cuarto periodo de 12 meses.

Pero en caso de tratarse de incorporaciones de mujeres, menores de 24 años y mayores de 55, personas con discapacidad o que hayan sido beneficiarios de los programas sociales y de empleo, la reducción ascenderá al 100% durante el primer año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.