Previaje 3: cuánto se puede ahorrar con la nueva versión del programa en los principales destinos turísticos

El Previaje 3 ya está confirmado. Esta nueva edición funcionará con topes máximos de tarifas en hoteles. ¿Cuáles son? ¿Cuánto se puede ahorrar en los principales destinos turísticos del país?

El programa de beneficios turísticos Previaje 3 ya está confirmado por el Gobierno y en esta nueva edición buscará estimular el turismo en temporada baja, para viajar por Argentina entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2022.

El Previaje 3 viene con algunas novedades y diferencias respecto a sus ediciones anteriores. El principal cambio es que el Gobierno negoció con hoteles, agencias de viaje, servicios de transporte y restaurantes precios máximos para la próxima temporada.

En un contexto donde la inflación anual prevista se ubica en el 90%, habrá un ordenamiento de las tarifas de los hoteles. "Acordamos con el sector hotelero un cuadro tarifario para octubre y noviembre en los alojamientos que participen en la tercera edición del programa PreViaje", explicó el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El tope de tarifas para los hoteleros está establecido según los precios que fueron registrados durante la última temporada baja en los principales destinos turísticos del país. De esta manera, los prestadores inscriptos en el programa no podrán pasarse de esos montos máximos.

Previaje 3: ¿Cuánto se puede ahorrar?

El Gobierno explicó que la devolución del PreViaje 3 seguirá siendo del 50%. Según anticipó El Cronista, el tope máximo de dinero para cargar en el total de tickets no se actualizará, sino que quedará en $ 100.000 por viaje. 

De este modo, la devolución será igual que la edición anterior, es decir de un 50% de descuento para la población activa y un 70% para los jubilados.

Teniendo en cuenta esto y los precios acordados entre el Gobierno y el sector hotelero, es posible calcular cuánto dinero se puede ahorrar utilizando el Previaje 3.

¿Cuánto se puede ahorrar en los principales destinos del país?

Por destino turístico, los prestadores deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (de 1 a 5 estrellas). De este modo, se puede corroborar lo máximo que se puede llegar a pagar por una habitación en base doble: 

  • Para un hotel 3 estrellas en Bariloche: $ 13.051
  • Para un hotel 3 estrellas en Pinamar: $ 9.269
  • Para un hotel 3 estrellas en El Calafate: $10.879
  • Para un hotel 3 estrellas en Ushuaia: $12.943
  • Para un hotel 4 estrellas en Mendoza: $ 18.912
  • Para un hotel 4 estrellas en Esquel: $14.692
  • Para un hotel 4 estrellas en San Martín de los Andes: $ 24.273
  • Para un hotel 5 estrellas en CABA: $ 33.531
  • Para un hotel 5 estrellas en Ciudad de Córdoba: $17.270

Sobre estos valores, el programa reintegra el 50% del viaje para utilizar en toda la cadena turística nacional. El reintegro sirve para cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios turísticos a prestadores registrados en el programa y presentes el comprobante correspondiente.

3 claves para conseguir buenos precios en Previaje 3

  • Mirar la tabla de precios máximos y corroborar que los prestadores no se pasen del precio.
  • Filtrar en las páginas los anuncios de viajes y hoteles más baratos.
  • Tener en cuenta que los montos reintegrados por el viaje podrán usarse para pagar excursiones, hoteles u otros servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.