Previaje 3: cuánto se puede ahorrar con la nueva versión del programa en los principales destinos turísticos

El Previaje 3 ya está confirmado. Esta nueva edición funcionará con topes máximos de tarifas en hoteles. ¿Cuáles son? ¿Cuánto se puede ahorrar en los principales destinos turísticos del país?

Image description

El programa de beneficios turísticos Previaje 3 ya está confirmado por el Gobierno y en esta nueva edición buscará estimular el turismo en temporada baja, para viajar por Argentina entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2022.

El Previaje 3 viene con algunas novedades y diferencias respecto a sus ediciones anteriores. El principal cambio es que el Gobierno negoció con hoteles, agencias de viaje, servicios de transporte y restaurantes precios máximos para la próxima temporada.

En un contexto donde la inflación anual prevista se ubica en el 90%, habrá un ordenamiento de las tarifas de los hoteles. "Acordamos con el sector hotelero un cuadro tarifario para octubre y noviembre en los alojamientos que participen en la tercera edición del programa PreViaje", explicó el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El tope de tarifas para los hoteleros está establecido según los precios que fueron registrados durante la última temporada baja en los principales destinos turísticos del país. De esta manera, los prestadores inscriptos en el programa no podrán pasarse de esos montos máximos.

Previaje 3: ¿Cuánto se puede ahorrar?

El Gobierno explicó que la devolución del PreViaje 3 seguirá siendo del 50%. Según anticipó El Cronista, el tope máximo de dinero para cargar en el total de tickets no se actualizará, sino que quedará en $ 100.000 por viaje. 

De este modo, la devolución será igual que la edición anterior, es decir de un 50% de descuento para la población activa y un 70% para los jubilados.

Teniendo en cuenta esto y los precios acordados entre el Gobierno y el sector hotelero, es posible calcular cuánto dinero se puede ahorrar utilizando el Previaje 3.

¿Cuánto se puede ahorrar en los principales destinos del país?

Por destino turístico, los prestadores deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (de 1 a 5 estrellas). De este modo, se puede corroborar lo máximo que se puede llegar a pagar por una habitación en base doble: 

  • Para un hotel 3 estrellas en Bariloche: $ 13.051
  • Para un hotel 3 estrellas en Pinamar: $ 9.269
  • Para un hotel 3 estrellas en El Calafate: $10.879
  • Para un hotel 3 estrellas en Ushuaia: $12.943
  • Para un hotel 4 estrellas en Mendoza: $ 18.912
  • Para un hotel 4 estrellas en Esquel: $14.692
  • Para un hotel 4 estrellas en San Martín de los Andes: $ 24.273
  • Para un hotel 5 estrellas en CABA: $ 33.531
  • Para un hotel 5 estrellas en Ciudad de Córdoba: $17.270

Sobre estos valores, el programa reintegra el 50% del viaje para utilizar en toda la cadena turística nacional. El reintegro sirve para cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios turísticos a prestadores registrados en el programa y presentes el comprobante correspondiente.

3 claves para conseguir buenos precios en Previaje 3

  • Mirar la tabla de precios máximos y corroborar que los prestadores no se pasen del precio.
  • Filtrar en las páginas los anuncios de viajes y hoteles más baratos.
  • Tener en cuenta que los montos reintegrados por el viaje podrán usarse para pagar excursiones, hoteles u otros servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.