PreViaje 3 confirmado antes de las vacaciones de invierno: cómo funciona y qué se sabe

El Gobierno confirmó el lanzamiento del Programa PreViaje 3 y las fechas en que estará vigente. ¿Cuándo empieza? ¿Se puede usar en vacaciones de invierno? Todo lo que se sabe antes del anuncio oficial.

Image description

Está confirmado el lanzamiento del Programa PreViaje 3Luego del fin de semana largo de junio, y de cara a las vacaciones de invierno, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, adelantó que el Gobierno espera lanzar "a fin de mes" la nueva etapa del exitoso programa.


"La idea es que sobre fines de este mes y principios de julio estemos lanzando PreViaje 3 para trabajar en contra temporada, para que los operadores puedan manejar un buen nivel de ocupación todo el año y que la temporada se extienda", señaló en diálogo con Radio 10.

Tal como se dijo desde un principio, la intención del Gobierno con esta nueva edición de PreViaje es fomentar e impulsar el turismo en media y baja temporada para los principales destinos de la Argentina.

Previaje 3: cuándo sale

Si bien los detalles oficiales estarán la semana próxima, Lammens dio por hecho que PreViaje 3 se extenderá desde el 15 de agosto hasta diciembre.

 "A partir del 15 de agosto hasta el 15 de diciembre van a tener la posibilidad de viajar quienes contraten cualquier paquete turístico o cualquier servicio de hotelería durante el lapso que dure el programa", especificó el ministro de Turismo.

¿Se pude usar Previaje 3 en las vacaciones de invierno?

El ministro recordó que esta nueva edición del programa que permite viajar por el país y recibir un reembolso del 50% de lo gastado tendrá vigencia a partir del 15 de agosto hasta diciembre, por lo que no estará disponible para vacaciones de invierno.

En este sentido, el objetivo del programa es mantener el movimiento turístico durante todo el año y por eso esta nueva edición apuntará a las temporadas media y baja.

Cómo funciona Previaje 3

El PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito disponible para ser usado en ese u otro destino de Argentina.

A diferencia de su edición anterior, que ofrecía crédito para viajar durante todo el año, el Previaje 3 podrá utilizarse entre agosto y diciembre de 2022. 

El mecanismo, en tanto, funcionará igual a las ediciones anteriores: se utilizará una tarjeta precargada, y la devolución será la misma, con un tope de retorno de $ 100.000 para volver a usar en servicios turísticos.

Y si bien se especulaba con el nuevo PreViaje esté orientado a destinos emergentes, desde el Ministerio de Turismo aclararon que se podrá seguir utilizando para todos los destinos del país.

El crédito puede usarse en servicios del sector turístico, como por ejemplo:

  • Alojamiento
  • Transporte aéreo, terrestre y marítimo/fluvial
  • Servicios de agencias de viajes
  • Alquiler de vehículos
  • Museos
  • Balnearios
  • Espectáculos artísticos y/o cinematográficos
  • Restaurantes

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.