Previaje 3 confirmado por Matías Lammens: cuándo sale y en qué meses se podrá viajar

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reconoció la demora que hay en el lanzamiento del programa, pero aseguró que habrá una tercera edición para la temporada baja de 2022.

Image description

PreViaje 3 finalmente volverá con la tercera edición en los últimos meses de 2022. El Gobierno nacional confirmó que el lanzamiento del programa estará disponible para los próximos días y adelantó que podrá usarse para viajar en octubre y noviembre. La iniciativa devuelve el 50% de los gastos anticipados de traslado y hospedaje para usarlos en otras áreas.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró este miércoles que la tercera edición del beneficio continúa a pesar de la incertidumbre que surgieron días atrás. Lammens confirmó la noticia en conferencia de prensa tras la reunión que tuvo con Alberto Fernández en la Casa Rosada, junto al ministro de Economía, Sergio Massa.

En ese sentido, el titular de la cartera reconoció la demora que hay en el lanzamiento del programa y admitió que "la idea era lanzarlo antes", pero que "la coyuntura y la situación económica del país hizo que tuviéramos que rever el programa en términos presupuestarios".

La presentación del nuevo beneficio estaba pactado para inicios de julio con el objetivo de que se pudiera viajar a partir del 1 de septiembre, sin embargo, todo quedó en stand-by tras la renuncia de Martín Guzmán del Poder Ejecutivo.

Previaje 3: ¿Cómo será la tercera edición?

El titular de la cartera recalcó que "la idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y que no solo sean puestos laborales temporarios de dos o tres meses en temporada alta. Por eso, la idea central es sostener también los trabajos que hay en temporada alta".

En este sentido, el funcionario recalcó que "ha sido una herramienta extraordinaria para mantener los buenos niveles de ocupación y ahora la actividad turística está encabezando la recuperación del empleo por cuarto mes consecutivo. "Lo mismo sucede con la actividad económica, en la que la hotelería y la gastronomía encabezan la recuperación", añadió.

Días atrás, manifestó que la tercera edición no solo "incentiva la demanda sino que también está pensado para seguir fortaleciendo este sector, que es estratégico y muy importante para el país".

¿Cuándo sale Previaje 3?

El programa PreViaje 3 para alentar el turismo local saldrá en lo próximos días de agosto, según confirmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

¿En qué fechas se puede viajar en Previaje 3?

Se podrá viajar con el programa en octubre y noviembre, es decir, durante toda la temporada baja del turismo argentino.

Previaje 3: ¿Quiénes pueden acceder?

Las personas que pueden acceder son:

  • Cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y que declare un domicilio en la República Argentina. 
  • La información ingresada por las personas beneficiarias y los prestadores tendrá carácter de declaración jurada.

Previaje 3: ¿Cómo inscribirse?

Las personas que quieran usar el beneficio tendrán que seguir estos pasos:

  • Acceder a www.previaje.gob.ar y hacer click en la opción "Soy prestador"
  • Poner la clave fiscal y correo electrónico
  • Registrarse completando el formulario e indicando el CUIT, que se registrará automáticamente la razón social.
  • Elegir el código de la AFIP
  • Añadir datos del establecimiento turístico
  • Aceptar términos y condiciones y confirmar

Previaje 3: ¿Cómo usarlo?

  •  El proceso empieza con la inscripción de la cuenta de Mi Argentina en www.previaje.gob.ar.
  • Después, hay que buscar un prestador de servicios que esté anotado en el Programa y hacer la compra, las que se pueden ver en la página web.
  • Una vez realizada la compra, se debe registrar en el programa los datos del viaje con los comprobantes correspondientes que pueden ser recibos B, C y boletos de transporte.
  • Cuando ya se hayan validado los comprobantes, se podrá ver el crédito a favor en la cuenta propia. El usuario recibirá el crédito del 50% en una tarjeta Precargada o a través de BNA+. A partir de entonces, podrá utilizar el dinero en las fechas indicadas para el programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.