Prevén una leve recuperación del empleo para el segundo trimestre

La clave para el repunte será la mejora de la actividad y el comienzo de la recuperación del consumo. Costos de los despidos, un amortiguador

Image description

En un contexto de desplome de la actividad económica, elevada inflación y consumo deprimido por la caída del poder adquisitivo, en 2018 se perdieron 191.300 empleos, según los datos Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Producción y Trabajo. 

El dato no sorprende, por la fuerte correlación entre nivel de actividad y empleo. Pero siguiendo la lógica del Gobierno, que insiste en que la economía habría tocado fondo a fin de año, hay indicios que mostrarían un segundo trimestre con un quiebre de tendencia en materia de empleo.

La Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por ManpowerGroup, indica para el segundo trimestre del año que "los empleadores argentinos esperan un mercado laboral amesetado para el próximo trimestre". La Expectativa Neta de Empleo (ENE), que refleja la diferencia entre la intención de contratar y de despedir personal según las respuestas de las empresas, se ubica en 0% para el período abril-junio de 2019. 

A simple vista, parece tener gusto a poco, pero hay que recordar que en el trimestre anterior la ENE arrojó una pérdida neta de 4%, el peor indicador desde que comenzó el relevamiento en 2007. Así, las expectativas para el segundo trimestre del año muestran una mejora de cuatro puntos porcentuales, aunque hay que recordar que se registró "una caída de seis puntos en comparación al mismo período del año pasado", precisó ManpowerGroup.

Con todo, hay que remontarse al tercer trimestre de 2009 -sin contar la caída del 4% el trimestre pasado- para encontrar expectativas de contratación similares a las relevadas para el segundo trimestre.

"Empezamos a vislumbrar una leve mejora en las intenciones de contratación respecto al resultado del trimestre anterior" sostuvo Fernando Podestá, Director Comercial y de Operaciones de ManpowerGroup Argentina. Y agregó que "los cuatro puntos de mejora respecto del trimestre anterior son traccionados por  Agricultura y Pesca, Administración Pública y Educación, y por Transporte y Servicios Públicos".

En un universo de 800 empresas de todo el país, el 80% prevé un escenario estable, mientras que 9% espera aumento en su plantilla y el 8% una disminución. "Es un amesetamiento a nivel del fondo del valle", consideró Podestá, pese a lo cual destacó que "hay algunas oportunidades" en las grandes empresas, con mejora del 5% en la contratación. En contraste, las pequeñas empresas y las micro prevén caídas del 1% y 5% en la contratación respectivamente.

Consultada sobre las perspectivas del mercado de trabajo, Nuria Susmel, economista de FIEL especializada en temas laborales, indicó que "las empresas no han hecho un ajuste total porque el despido es muy costoso" en Argentina, lo que tendrá ahora un impacto a nivel de generación de empleo. "Las empresas todavía tienen margen para empezar la recuperación con los empleados que tienen", pronosticó.

Para Susmel la mejora del empleo "empezaría a verse entre el segundo y el tercer trimestre", primero en el empleo informal y luego el registrado, aunque "en el agregado del año, el neto daría 0%", precisó. 

Para el especialista Daniel Schteingart, "va a haber recuperación de empleo siempre y cuando la economía vuelva a crecer". Podría verse algo en el sector agropecuario, pero es bastante improbable que haya recuperación en el empleo industrial. La clave está en la caída del poder adquisitivo, que impacta en el consumo. "El empleo de calidad cayó en estos tres años y medio, hoy estamos como en 2014 en términos absolutos pero ajustado por la población en edad laboral, tenemos los niveles de 2009, el peor nivel en nueve o diez años", remató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.