Prevén una inflación más cerca del 2,5% para junio

El dato implicaría una mejora notoria respecto del promedio del primer semestre, aunque difícilmente termine el año por debajo del 40%.

Image description

El Indec difundió ayer el dato de inflacion de mayo, que se situó en el 3,1%. Se trata del segundo descenso consecutivo del nivel general de precios, tras haber registrado en 3,4% en abril.

Esta tendencia continuaría en los meses siguientes, según un informe de la consultora Ecolatina, que vaticina que promediaría a partir de junio un 2,5%.

El reporte aclara, no obstante, que si bien estos datos implicarían "una mejoría notoria", la inflación permanecerá elevada y "difícilmente finalice el año por debajo del 40%".

"Producto del acuerdo con el FMI, las herramientas del Gobierno para llevar a cabo una desinflación más fuerte son limitadas. La ambiciosa meta de equilibrio primario impide un incremento de los subsidios a los servicios públicos y los márgenes de intervención del Banco Central en el mercado cambiario, pese a la reciente flexibilización de la zona de no intervención (ZNI), siguen siendo acotados", señala.

¿Desaceleración distinta a la de fin de 2018?

Tras alcanzar un pico de 6,5% mensual en septiembre de 2018, la inflación siguió una trayectoria descendente hasta fin de año, terminando en diciembre con una variación de precios de 2,6%. Sin embargo, la desinflacion fue efímera y volvió a acelerarse en el primer trimestre del 2019.

En esos meses, los aumentos programados de tarifas se combinaron con un alza significativa en el precio de la carne y de los lácteos impulsando las subas. "Frente a la ausencia de un precio de referencia del dolar que flotaba en una ancha banda cambiaria, la formación de precios se volvió más volátil. De hecho, la inflación acumuló 11,8% en el primer trimestre del año", analiza Ecolatina.

Desde abril, el ritmo de aumentos volvió a aminorarse, y el último mes la calma cambiaria tras el anuncio de que el BCRA podría intervenir en el mercado de dólares spot aún por debajo del techo de la ZNI, volvió a provocar un menor ritmo en el crecimiento de los precios.

"Esta vez, la desinflación podría ser más duradera: no prevemos que haya movimientos bruscos en los precios relativos en los próximos meses y las tarifas de servicios públicos permanecerán prácticamente congeladas por lo que queda del 2019", añade.

Y concluye: "Además, a diferencia del primer trimestre, los aumentos salariales que definen los acuerdos paritarios ya están cerrados. Así, en la medida en que la autoridad monetaria pueda contener las presiones cambiarias, la inflación seguirá su tendencia descendente. En definitiva, el tipo de cambio será la variable que determinará la continuidad del proceso de desinflación, en lo que resta del año".

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.