Prevén que sectores "acoplados" a Brasil repunten al inicio de 2019

Autos, químicos, plásticos y maquinaria poco sofisticada son los rubros con más chances de mejorar en el primer trimestre de la mano de la industria del vecino país

Image description

La industria brasileña registró em el anteúltimo mes del año su mayor expansión en ocho meses y llevan a los economistas locales anticiparon que, en consecuencia, algunos sectores domésticos acoplados a la actividad fabril del vecino país empezarán a repuntar hacia el primer trimestre de 2019.

Siempre es un buen síntoma que la industria del principal socio comercial mejore. Es así que, según un estudio de Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), desde mediados de 2016, "se empezó a ver un acople entre el ciclo industrial de Brasil y el local, siendo el desempeño del socio regionalel que anticipa el resultado del argentino".

El análisis de FIEL señaló que esta sincronización se dio con mayor fuerza en el rubro automotor (caucho, neumáticos, pinturas, entre otros subproductos); plásticos y químicos, entre los principales sectores.

Estos rubros "dependientes" de la economía de Brasil empezarían a acelerar su actividad en el trimer tramo de 2019 si la industria brasileña sigue en ascenso.

En principio, el sector manufacturero brasileño mostró buenos síntomas tras la victoria de Jair Bolsonaro como presidente electo, en la segunda vuelta de las elecciones realizada a fines de octubre.

Así en noviembre, repuntó un 1,6% y obtuvo el mejor registro desde marzo gracias a la "aceleración de la demanda del mercado interno, que provocó un aumento del empleo industrial y de compra de insumos para el proceso de producción", según indicó un informe de IHS Markit.

Para el economista Marcelo Elizondo, este resultado da buenas perspectivas para el año próximo al sector automotriz local que, junto con tractores y autopartes, constituyen el 44% de las exportaciones argentinas a Brasil que, entre enero y octubre, significaron un ingreso de u$s 4000 millones.

"A partir del repunte de la industria brasileña, esta noticia alzará las expectativas de intercambio del rubro automotriz que viene golpeado, y que empezará a remontar con fuerza a partir del primer trimestre 2019", afirmó Elizondo.

Y aseguró que también aumentará el flujo comercial de químicos, plásticos y maquinarias de baja sofisticación que conforman parte de la cadena productiva brasileña.

La segunda buena noticia que se desliza a partir del repunte brasileño tiene que ver con la macro. En los primeros 9meses del año, el comercio entre ambos países tuvo un saldo negativo para Argentina de u$s 4700 millones, según los últimos datos de comercio bilateral del Ministerio de Hacienda, y terminaría en 2018 con un rojo de u$s 4300 millones.

Desde la consultora Abeceb, puntualizaron queen caso que la actividad brasileña repunte según los pronósticos y la señal optimista que dio su industria en noviembre, en 2019 la brecha comercial entre ambos países se cerraría en torno a los u$s 2000 millones.

Esto se daría, según Martín Vauthier, director de Eco Go, por la mejor de la actividad de Brasil, que "tiene mucha mayor incidencia en el saldo comercial que el tipo de cambio real".

El repunte de Brasil empezó a mostrarse en un contexto en el cual varios de los principales compradores de productos argentinos, como China, Vietnam y Estados Unidos, arrojaron cifras de industria positivas también para el pasado mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.