Presupuesto 2023: el oficialismo sumó un artículo para que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias

Un diputado oficialista pidió, con éxito, sumar un artículo para que los trabajadores y jubilados del Poder Judicial paguen el gravamen. Cuál fue su argumento y qué dijeron desde la oposición.

Image description

En medio del debate del Presupuesto 2023, el diputado del Frente de Todos Macelo Casaretto pidió sumar un artículo para que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias. La exención le cuesta al Estado un 0,16% del PIB. En la previa a la firma del dictamen, se supo que el artículo se incluye en el proyecto. 

Según detalló el entrerriano, Nación dejó de percibir este año, por la exención de Ganancias de magistrados y funcionarios del Poder Judicial Nacional y los provinciales unos $ 129.000 millones. En tanto, el año que viene, ese costo fiscal se elevará a $ 237.000 millones.

El diputado recordó que el año pasado ya había presentado un proyecto de ley en este sentido. También se remontó a 2016, cuando se dispuso que los magistrados designados a partir de 2017 comenzarían a pagar el gravamen

"Por supuesto, la Justicia aplicó cautelares y no pagó ninguno", afirmó Casaretto. Luego de hacer un recorrido por el derrotero de la ley, el diputado sintetizó que "hoy pagan algunos jueces, pero pagan solamente por una parte de sus remuneraciones".

También, Casaretto chicaneó a Juntos por el Cambio que, si bien se comprometió a tratar el tema cuando fue gobierno, "todavía estamos esperando".

"Tenemos que ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva", dijo Casaretto. Y remató: "Este es un tema que nos va a unificar en concepto de estricta justicia para eliminar los privilegios".

El oficialista Itai Hagman se sumó al pedido de Casaretto. "No tiene ningún sentido que en la Argentina haya un poder del Estado con el privilegio de no pagar impuestos", dijo el porteño. Y agregó: "Estamos hablando de un privilegio que hoy le cuesta al Estado un 0,16% del PBI".

El radical Ricardo Buryaile se mostró de acuerdo con lo planteado y recordó que está exento "todo el Poder Judicial" no solo los jueces, como se refirió Casaretto. Y en tono de broma, remató: "Ganando amigos se llama este artículo". 

"Habría que instrumentarlo con todos los resguardos para que efectivamente se pueda hacer, ya ha habido muchos intentos de avance y lamentablemente después se retrocede", dijo a su turno el también radical, Lisandro Nieri.

Hacia el final de la reunión de comisión, Carlos Heller confirmó que se incluía un artículo para que todos los trabajadores del Poder Judicial y jubilados paguen la totalidad del gravamen, independientemente de la fecha de su incorporación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.