Presupuesto 2023: el oficialismo sumó un artículo para que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias

Un diputado oficialista pidió, con éxito, sumar un artículo para que los trabajadores y jubilados del Poder Judicial paguen el gravamen. Cuál fue su argumento y qué dijeron desde la oposición.

En medio del debate del Presupuesto 2023, el diputado del Frente de Todos Macelo Casaretto pidió sumar un artículo para que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias. La exención le cuesta al Estado un 0,16% del PIB. En la previa a la firma del dictamen, se supo que el artículo se incluye en el proyecto. 

Según detalló el entrerriano, Nación dejó de percibir este año, por la exención de Ganancias de magistrados y funcionarios del Poder Judicial Nacional y los provinciales unos $ 129.000 millones. En tanto, el año que viene, ese costo fiscal se elevará a $ 237.000 millones.

El diputado recordó que el año pasado ya había presentado un proyecto de ley en este sentido. También se remontó a 2016, cuando se dispuso que los magistrados designados a partir de 2017 comenzarían a pagar el gravamen

"Por supuesto, la Justicia aplicó cautelares y no pagó ninguno", afirmó Casaretto. Luego de hacer un recorrido por el derrotero de la ley, el diputado sintetizó que "hoy pagan algunos jueces, pero pagan solamente por una parte de sus remuneraciones".

También, Casaretto chicaneó a Juntos por el Cambio que, si bien se comprometió a tratar el tema cuando fue gobierno, "todavía estamos esperando".

"Tenemos que ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva", dijo Casaretto. Y remató: "Este es un tema que nos va a unificar en concepto de estricta justicia para eliminar los privilegios".

El oficialista Itai Hagman se sumó al pedido de Casaretto. "No tiene ningún sentido que en la Argentina haya un poder del Estado con el privilegio de no pagar impuestos", dijo el porteño. Y agregó: "Estamos hablando de un privilegio que hoy le cuesta al Estado un 0,16% del PBI".

El radical Ricardo Buryaile se mostró de acuerdo con lo planteado y recordó que está exento "todo el Poder Judicial" no solo los jueces, como se refirió Casaretto. Y en tono de broma, remató: "Ganando amigos se llama este artículo". 

"Habría que instrumentarlo con todos los resguardos para que efectivamente se pueda hacer, ya ha habido muchos intentos de avance y lamentablemente después se retrocede", dijo a su turno el también radical, Lisandro Nieri.

Hacia el final de la reunión de comisión, Carlos Heller confirmó que se incluía un artículo para que todos los trabajadores del Poder Judicial y jubilados paguen la totalidad del gravamen, independientemente de la fecha de su incorporación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.