Presupuesto 2022 y FMI: el Gobierno apura las negociaciones en la Cámara baja

Luego del resultado adverso en las urnas, el titular de Diputados, Sergio Massa, deberá limar asperezas con la oposición para aprobar el Presupuesto 2022, con el acuerdo con el Fondo Monetario como telón de fondo.

Image description

DÉBORAH DE URIETA

Saldada la primera etapa electoral, y con el Presupuesto 2022 ingresando mañana  mismo a la Cámara de Diputados, Sergio Massa tiene una ardua tarea por delante: el presidente de la Cámara baja deberá acercar posiciones para que el proyecto oficial reciba luz verde con amplio consenso tras la derrota que sufrió el oficialismo a nivel país. Agitar las aguas en el Congreso en plena negociación con el FMI no es una opción.

Acuerdo con la oposición en materia económica es una señal clave que deberá dar el oficialismo si quiere cerrar las negociaciones con el Fondo Monetario que, dicho sea de paso y por decisión del propio Alberto Fernández, también deberá contar con el aval del Poder Legislativo. Fue con esa ley que el Frente de Todos buscó diferenciarse del macrismo, que se endeudó de espaldas al Congreso.

Para ambos casos, Massa deberá contar con cintura suficiente para que el debate no agite las aguas y a la vez evitar que el recinto se preste como escenario para que la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, haga campaña de cara a los comicios de noviembre.

Ante un contexto tan delicado, y en el que Diputados ni siquiera renovó el protocolo para sesionar en pandemia, la agenda de la Cámara baja sigue siendo una incógnita.

Más allá de estas dos iniciativas, no hay una hoja de ruta clara sobre los proyectos que intentará sacar el tigrense en los próximos días. Por caso, ya están listas para ser tratadas en el recinto la Ley Ovina y la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Son dos iniciativas que no deberían reavivar la grieta y que vienen siendo reclamadas por diferentes actores involucrados. Pero ayer, el tigrense sacó de la galera, durante un acto con el Presidente, una iniciativa que busca crear cinco universidades en la Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.