Presupuesto 2021: cuánto espera recaudar el Gobierno por cada impuesto

La proyección de ingresos apunta que la recaudación alcanzará $ 9,29 billones, lo que implicaría una recuperación real de 11% si se cumple la previsión de 28% de inflación.

Image description

El proyecto de ley de Presupuesto para el 2021 enviado por el Gobierno al Congreso apunta que la recaudación de impuestos alcanzarán los $ 9,29 billones, un 43,9% más que los $ 6,4 billones estimados para este año. 

Una variación de tal magnitud contempla un incremento real de 11% de los ingresos al Fisco, si se la contrasta con la inflación pronosticada de 28% para el año que viene. Así, los ingresos fiscales aumentarían casi un punto del PBI, de 23,84% de este año a 24,81% en 2021.

A través del IVA y del Impuesto a las Ganancias, se prevé que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) embolse la mayor parte de la recaudación (más del 49% del total). Por el tributo al consumo, neto de reintegros, se espera que capte $ 2,69 billones, un 46% más que lo proyectado para este año; mientras Ganancias recaudaría $ 1,87 billones, un 38% más. 

Este último tributo verá una leve morigeración el año que viene dado que los contribuyentes que compren dólares pagarán un anticipo de 35%, a cuenta de la declaración anual, aunque todavía no hay estimaciones de cuánto puede alcanzar.

La otra gran fuente de ingresos vendría por los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, al llegar al $ 2,12 billones, un 40% más que lo pronosticado para este año.

El mayor incremento se verá en la recaudación del impuesto PAIS, que para el Gobierno este año recaudará $ 181.333 millones y en 2021 casi se duplicará a $ 342.713 millones (un 89% más) y representará más de 0,9% del PBI, mientras este año se espere que explique 0,67 unidades.

La versión oficial indica que la recaudación de este tributo sería impulsada principalmente por el incremento del tipo de cambio, y la reapertura de las fronteras que implicará un aumento en las ventas de pasajes al exterior y una mayor utilización de las tarjetas de crédito y débito. 

De todas maneras, esta recuperación de los ingresos en términos reales y el recorte de gastos asociados a la cuarentena y a la crisis del coronavirus dejarían, siempre según el proyecto oficial, un déficit fiscal primario de 4,5% del PBI.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.