Préstamos digitales: nueva alianza para brindar créditos por u$s 150 millones

Con esta asociación, planean multiplicar la cantidad préstamos en la región en 2023.

Image description

Dos plataformas digitales enfocadas en los préstamos personales anunciaron su alianza con el objetivo de reforzar la entrega de créditos a los usuarios de la región. Tras esta asociación, planean originar, emitir y tokenizar cerca de u$s 150 millones en créditos durante el próximo año.

Se trata de Clave, la plataforma fintech dedicada principalmente a la entrega de préstamos digitales en América Latina desde una billetera virtual, y Credix, un sistema de crédito descentralizado que brinda acceso a financiamiento a los usuarios de países emergentes.

Las compañías afirman que esta alianza también promueve la inclusión financiera y la responsabilidad social, ya que con la base de usuarios de Clave y la plataforma de distribución descentralizada de Credix se entregarán créditos a "las decenas de empresas e individuos previamente ignorados por los mercados financieros".

"Dentro de la próxima década, los mercados de capital de deuda estarán en cadena y democratizados. Esta asociación promoverá nuestra misión de conectar a los inversionistas institucionales a nivel mundial con oportunidades crediticias atractivas y ajustadas al riesgo", afirmó Thomas Bohner, director ejecutivo de Credix

En tanto, Pablo Pizzimbono, CEO y cofundador de Clave, agregó "un nuevo ecosistema financiero unirá las finanzas tradicionales con productos emergentes basados tecnologías digitales" y que esta alianza permitirá aplicar hoy "la innovación del mañana".

Clave origina préstamos a través de socios B2B y consumidores por medio de su plataforma de préstamos digitales. La compañía opera en Colombia y Argentina y, para el corto plazo, tiene planes de expansión hacia México y la intención de otorgar al menos u$s 500 millones en créditos durante 2023.

Por su parte, Credix permite a las fintech y prestamistas no bancarios convertir sus cuentas por cobrar y activos reales en capital de inversión. Toda la financiación se realiza en cadena utilizando USDC y contratos inteligentes. Fue fundada en 2021 y recientemente recaudó más de u$s 11 millones en una ronda de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.