Préstamos digitales: nueva alianza para brindar créditos por u$s 150 millones

Con esta asociación, planean multiplicar la cantidad préstamos en la región en 2023.

Dos plataformas digitales enfocadas en los préstamos personales anunciaron su alianza con el objetivo de reforzar la entrega de créditos a los usuarios de la región. Tras esta asociación, planean originar, emitir y tokenizar cerca de u$s 150 millones en créditos durante el próximo año.

Se trata de Clave, la plataforma fintech dedicada principalmente a la entrega de préstamos digitales en América Latina desde una billetera virtual, y Credix, un sistema de crédito descentralizado que brinda acceso a financiamiento a los usuarios de países emergentes.

Las compañías afirman que esta alianza también promueve la inclusión financiera y la responsabilidad social, ya que con la base de usuarios de Clave y la plataforma de distribución descentralizada de Credix se entregarán créditos a "las decenas de empresas e individuos previamente ignorados por los mercados financieros".

"Dentro de la próxima década, los mercados de capital de deuda estarán en cadena y democratizados. Esta asociación promoverá nuestra misión de conectar a los inversionistas institucionales a nivel mundial con oportunidades crediticias atractivas y ajustadas al riesgo", afirmó Thomas Bohner, director ejecutivo de Credix

En tanto, Pablo Pizzimbono, CEO y cofundador de Clave, agregó "un nuevo ecosistema financiero unirá las finanzas tradicionales con productos emergentes basados tecnologías digitales" y que esta alianza permitirá aplicar hoy "la innovación del mañana".

Clave origina préstamos a través de socios B2B y consumidores por medio de su plataforma de préstamos digitales. La compañía opera en Colombia y Argentina y, para el corto plazo, tiene planes de expansión hacia México y la intención de otorgar al menos u$s 500 millones en créditos durante 2023.

Por su parte, Credix permite a las fintech y prestamistas no bancarios convertir sus cuentas por cobrar y activos reales en capital de inversión. Toda la financiación se realiza en cadena utilizando USDC y contratos inteligentes. Fue fundada en 2021 y recientemente recaudó más de u$s 11 millones en una ronda de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.