Presentaron nuevo boleto inmobiliario digital: qué cambios introduce

La herramienta lanzada por el Gobierno busca reactivar los desarrollos inmobiliarios. Permitirá, entre otras cosas, que los compradores accedan a un crédito para adquirir una unidad desde el pozo.

Image description

El Gobierno presentó el boleto de compraventa inmobiliario digital con el objetivo de reactivar la industria de la construcción. El nuevo documento les permitirá a los compradores acceder a un préstamo de características inmobiliarias al adquirir una propiedad desde el pozo. Así, aseguran en el sector, se eliminará costos innecesarios y los inmuebles se harán más accesibles para los consumidores finales.

Si bien la posibilidad de registrar el boleto de compraventa –requisito ineludible para acceder a un préstamo bancario– ya había sido autorizada el año pasado, lo cierto es que hasta el momento no se había podido llevar a la práctica. Ahora, con este nuevo documento prometen que el trámite será más sencillo.

"El boleto se digitalizó para que sea un documento único, lo que facilitará el trámite ante los registros de la propiedad inmueble. Faltaba implementar un gestor digital para poder poner en práctica", aseguró Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Según destacó, con el gestor digital que permitirá la emisión de este nuevo documento, también se podrá hacer la presentación de planos, la contratación de seguros y otros trámites. De esta manera, se busca que los menores tiempos que se logren gracias a este sistema redunden en menores costos.

Por lo pronto, ahora los desarrolladores podrán financiarse con los préstamos que tomen los compradores finales en vez de tener que tomar un crédito "puente" y tener que esperar hasta el final de la obra para poder empezar a vender. 

Para los consumidores, destacó Bennazar, el beneficio principal será poder acceder a unidades desde pozo y a precios más bajos que los de las unidades terminadas.

"Hasta ahora solo podían comprar en pozo los inversores o ahorristas que tenían el capital, que una vez terminada la obra vendían más caro. Poder acceder a un crédito permitirá que el que quiera comprar un departamento para vivir ahí lo haga al mismo precio que el inversor", destacó Bennazar.

En tanto, Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), coincidió en que la principal ventaja de este nuevo instrumento será la posibilidad del acceso al crédito para unidades en construcción.

"Ya en otros países hay tecnologías que permiten utilizar este tipo de instrumentación y si es de manera segura, validada y protegida, como son los pagos electrónicos, me parece perfecto su implementación", concluyó, por su parte, Miguel Ludmer, director de Interwin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.