Presentaron nuevo boleto inmobiliario digital: qué cambios introduce

La herramienta lanzada por el Gobierno busca reactivar los desarrollos inmobiliarios. Permitirá, entre otras cosas, que los compradores accedan a un crédito para adquirir una unidad desde el pozo.

Image description

El Gobierno presentó el boleto de compraventa inmobiliario digital con el objetivo de reactivar la industria de la construcción. El nuevo documento les permitirá a los compradores acceder a un préstamo de características inmobiliarias al adquirir una propiedad desde el pozo. Así, aseguran en el sector, se eliminará costos innecesarios y los inmuebles se harán más accesibles para los consumidores finales.

Si bien la posibilidad de registrar el boleto de compraventa –requisito ineludible para acceder a un préstamo bancario– ya había sido autorizada el año pasado, lo cierto es que hasta el momento no se había podido llevar a la práctica. Ahora, con este nuevo documento prometen que el trámite será más sencillo.

"El boleto se digitalizó para que sea un documento único, lo que facilitará el trámite ante los registros de la propiedad inmueble. Faltaba implementar un gestor digital para poder poner en práctica", aseguró Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Según destacó, con el gestor digital que permitirá la emisión de este nuevo documento, también se podrá hacer la presentación de planos, la contratación de seguros y otros trámites. De esta manera, se busca que los menores tiempos que se logren gracias a este sistema redunden en menores costos.

Por lo pronto, ahora los desarrolladores podrán financiarse con los préstamos que tomen los compradores finales en vez de tener que tomar un crédito "puente" y tener que esperar hasta el final de la obra para poder empezar a vender. 

Para los consumidores, destacó Bennazar, el beneficio principal será poder acceder a unidades desde pozo y a precios más bajos que los de las unidades terminadas.

"Hasta ahora solo podían comprar en pozo los inversores o ahorristas que tenían el capital, que una vez terminada la obra vendían más caro. Poder acceder a un crédito permitirá que el que quiera comprar un departamento para vivir ahí lo haga al mismo precio que el inversor", destacó Bennazar.

En tanto, Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), coincidió en que la principal ventaja de este nuevo instrumento será la posibilidad del acceso al crédito para unidades en construcción.

"Ya en otros países hay tecnologías que permiten utilizar este tipo de instrumentación y si es de manera segura, validada y protegida, como son los pagos electrónicos, me parece perfecto su implementación", concluyó, por su parte, Miguel Ludmer, director de Interwin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.