Preparan anuncio por Ganancias: a cuánto sube el mínimo no imponible

El Gobierno confirmó que se actualizará el monto para los empleados en relación de dependencia. El nuevo piso representa una suba del 20% sobre el nivel actual de $ 150.000

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

Con las elecciones muy cerca, el Gobierno anunciará en los próximos días una nueva actualización del piso del impuesto a las Ganancias a la Cuarta Categoría como una de las últimas jugadas para fomentar el consumo, en búsqueda de que los aumentos salariales por las reaperturas de paritarias no licúen el beneficio de la última suba que impulsó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y lo llevó a $150.000 brutos.

"Estamos terminando de definir de cuánto será el incremento en base a las nuevas negociaciones paritarias. El nuevo mínimo se ubicaría entre $175.000 y $180.000", explicó una fuente oficial a El Cronista.

El 8 de abril fue sancionada por el Congreso la ley 27.617 que elevó el piso a $ 150.000 brutos ($ 124.500 netos) y liberó a 1,3 millones de personas de pagar el tributo. En este caso, para que no se licúe el beneficio y como ya estaba previsto en la ley, la modificación la hará el Poder Ejecutivo a través de un decreto.

El aumento a $180.000 brutos implicará una suba del 20% y el salario neto desde el que habrá que comenzar a pagar Ganancias sería de $ 149.400. Según establece la norma aprobada este año, el mínimo aumenta de acuerdo al Ripte (promedio de variación salarial que elabora la Secretaría de Seguridad Social).

"Es algo que se hará para que los trabajadores que se beneficiaron de la ley que cambió Ganancias de personas humanas puedan disfrutar de este beneficio y solo paguen las personas que son parte de la población objetivo y se le genere un alivio a millones de trabajadores y trabajadoras del país", confirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en su última intervención en el Congreso ante la Comisión Bicameral de Deuda.

Una de las críticas que recibió la reforma aprobada por el Congreso es que técnicamente no tocó los mínimos imponibles compuestos por las deducciones por cada carga de familia. Sólo se estableció un nuevo piso, sin actualizar la tabla del impuesto, que es una escala progresiva donde a mayor monto de remuneración, mayor es el porcentaje de impuesto. Empieza en 5% y termina en 35%.

Esta vez, se va a repetir la estrategia del proyecto original y se aumentará sólo el monto desde el cual se comienza a pagar el impuesto, sin tocar las escalas de la tabla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.