Preocupan los aumentos en alimentos y bebidas, el núcleo duro de la inflación

Si bien la inflación está cediendo a paso lento, el rubro Alimentos y Bebidas motoriza las mayores remarcaciones. Carnes, verduras y panificados, entre los productos que más aumentaron.

En materia inflacionaria, todos los esfuerzos del Gobierno están centrados en lograr que los precios de los alimentos y bebidas frenen su escalada. Éste es hoy el principal objetivo para consolidar lo que en despachos oficiales ya consideran un proceso consistente de desaceleración de la inflación que, sin embargo, es acompañada parcialmente por los analistas privados.

En enero el índice de precios al consumidor terminó en 2,3% pero con un avance del 4,7% en alimentos y bebidas no alcohólicas. También es cierto que a comienzos del mes hubo un traslado del IVA a los precios de una canasta de 13 productos, que no tributaban.

Para este mes se estima que la inflación podría orillar el 2%, aunque hay dudas sobre lo que podría ocurrir en marzo.

Un informe de Ecolatina explica que en un escenario de menor inflación en enero "un hecho significativo es que la inflación en alimentos no cede". Si bien admite el efecto que tuvo el IVA en enero, Ecolatina aclara que "el aumento de los alimentos duplicaría el del nivel general (8% vs 4,5%, según nuestras estimaciones preliminares)" en los primeros dos meses del año.

El programa Precios Cuidados, con primeras marcas, sin dudas hace su parte y el monitoreo de la Secretaría de Comercio Interior es un dique de contención para las remarcaciones. Sin embargo, la batalla no está ganada.

La consultora Seido estima que en la tercera semana de febrero la inflación llegó a 0,5% en relación a la semana precedente, lo que supone una desaceleración de la inflación mensual de 2,4 a 2,1% en las últimas dos semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.