Precios Máximos: empresas piden subas del 25% y un relax en las sanciones

Mientras se negocia la desarticulación del control  fijado por la cuarentena, y que podría demorarse varias semanas, las firmas del sector piden un paulatino traslado a góndolas y la extinción de las multas.

Image description

Imagen de EZEQUIEL M. CHABAY EZEQUIEL M. CHABAY

El entendimiento al que habrían llegado el Gobierno nacional y las empresas de alimentos y bebidas no maduró al punto de comenzar un diálogo formal para desandar los Precios Máximos de Referencia, tal como se había ventilado la semana pasada.

Por presión de las gremiales empresarias, aglutinadas en su conjunto en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la Secretaría de Comercio Interior y el ministerio de Desarrollo Productivo accedieron a discutir el final de una política de congelamiento de precios al consumidor fijada el pasado 20 de marzo, con el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio que prácticamente ha quedado en el pasado en la mayoría del territorio nacional.

Días atrás, el Gobierno dejó entrever que esta semana recibiría a las empresas del sector que tenían reparos a los precios de lista que regirán hasta el 31 de enero próximo, ante la inflación en subida (los privados calculan que octubre habría superado el 3%) y el consecuente aumento de sus costos y reducción de rentabilidad. Sin embargo, las reuniones todavía no sucedieron.

Por lo bajo, empresas y cámaras de las diversas vertientes de la industria dejan entrever que cualquier movimiento para reajustar los márgenes no puede quedar por debajo del 25%. Aducen, incluso, que el congelamiento los agarró con estructuras de costos desactualizadas a noviembre de 2019, que no pueden garantizar el cumplimiento de las paritarias acordadas, y a su vez que operan ya al costo o en pérdida.

En paralelo, y mientras avance la negociación en cabeza de la secretaria Paula Español y la atenta mirada del ministro Matías Kulfas, los procesadores de alimentos piden un relajamiento de las inspecciones de funcionarios nacionales enviados para controlar los precios y el abastecimiento en comercios, distribuidores, proveedores e industrias de todo el país.

Vale recordar que la cartera de Comercio Interior realizó 25.000 fiscalizaciones en todo el país con la asistencia de funcionarios provinciales y municipales, y aceleró los plazos administrativos para la efectivización de sanciones a empresas infractoras, lo que devino en multas por más de $ 47 millones. Desde abril,  cerca de 530 establecimientos fueron clausurados por incumplimientos.

La intención del Gobierno es conducir a un descongelamiento progresivo de los Precios Máximos, para evitar un recalentamiento de la inflación hacia fin de año, y a su vez relanzar Precios Cuidados con el compromiso de las empresas del sector de incluir sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.