Precios Cuidado: qué cambia, de cuánto será la suba de precios y qué productos nuevos entran

El Gobierno nacional renovó por 30 días más el programa. Así lo detalla la Disposición 14/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores.

Image description

El Gobierno nacional renovó por 30 días más el programa de "Precios Cuidados", autorizando incrementos en la totalidad de sus productos, alcanzando en algunos casos hasta un 6%, tal como adelantó El Cronista en su edición papel.

Mediante la Disposición 14/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, el Gobierno nacional prorrogó con aumentos el programa Precios Cuidados.

Los incrementos, según se detalla en el Boletín Oficial, se harán sobre los valores ajustados al 14 de julio de este año, correspondientes a la Disposición 13/2020 de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Como en las resoluciones anteriores el Gobierno nacional remarca en el texto oficial que los comercios que estén dentro del programa "Precios Cuidados", que son las grandes cadenas de supermercados, deben tener los listados de los productos algo que a la vista, al día de hoy, no sucede.

La presente medida comenzará a regir a partir hoy y mantendrá su vigencia durante el plazo de duración de la Resolución N 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior, que marca que el programa "tendrá una vigencia de treinta (30) días corridos, plazo que podrá ser prorrogado en caso de necesidad".

Aumentos autorizados y porcentaje de suba

Los siguientes son los aumentos autorizados por el Gobierno nacional:

  • Aceite de girasol (5%)
  • Alimentos congelados (3%)
  • Alimentos para mascotas (4%)
  • Arroz y legumbres (4%)
  • Bebidas(3%)
  • Conservas, chacinados y encurtidos (3%)
  • Cuidado personal(4%).
  • Dulces y endulzantes (2%)
  • Harina de trigo (5%)
  • Infusiones(4%)
  • Leches y sus derivados (2%)
  • Limpieza del hogar, Cocina y Bazar (3%)
  • Papeles (3%)
  • Resto aceites (2%)
  • Resto harinas, fideos, galletitas y panificados (3%)
  • Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks (2%)
  • Vinos, espumantes y jugos puros cien por ciento de frutas (6%)
  • Yerba (6%).

Disposición 14/2020 by El Cronista Comercial

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.