Por u$s 75 millones el Dakar deja Sudamérica y se muda a Arabia Saudita

Image description

"Oficialmente Rally Dakar en Arabia Saudita. Desde el próximo año 2020 y por cinco años", escribió en su cuenta de Twitter el piloto saudí Mohammed Al Twaijri. Mientras que su colega Yazeed Al-Rajhi, uno de los principales referentes de este tipo de competencias, también publicó una historia en su Instagram, con el mensaje "Let's go (vamos)", junto a una fotografía con la bandera de Arabia Saudita y el logotipo del Dakar.

La organización del Rally Dakar, ASO, aún no lo confirmó oficialmente pero todo indica que después de 11 temporadas la competencia más dura y famosa de este tipo de competencia cambiará de sede, puntualmente se mudará a las arenas de Arabia Saudita.

La información que trascendió es que el acuerdo ya está hecho y el compromiso acordado sería por una suma de u$s 15 millones por cada uno de cinco años de contrato, es decir u$s 75 millones en total.

Según los medios especializados la decisión estaría vinculada estrechamente con la falta de apoyo de los tradicionales países sudamericanos donde se desarrolló la competición en los últimos años: Chile, Argentina, Perú y Bolivia.

En esta última edición ya se intuía un cambio, puesto que el recorrido se limitó a un solo país (Perú), a diez días de travesía y solo tres campamentos en las localidades de Pisco, San Juan de Marcona y Arequipa, además de la etapa maratón.

De acuerdo al diario español Sport, en el ambiente todos estaban de acuerdo que no se podía permitir otro año igual, puesto que además hubo graves dificultades financieras en la organización, que perdió mucho dinero en el evento ante la falta de patrocinadores institucionales que sustentaron el Dakar desde que llegó a la región.

El año pasado, con vistas a la edición 2019, las negociaciones entre los organizadores y las autoridades argentinas, un anfitrión histórico y clave para su llegada a Sudamérica en 2009, se complicaron porque el país no estaba dispuesto a desembolsar la cifra que exigía la ASO para efectuar al evento.

Desde que el Dakar recaló por esta tierras, Argentina fue el único país que lo había albergado 10 ediciones y el que más largadas y llegadas tuvo: 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, y 2016.

"Nos han dicho que la coyuntura económica no es buena y que preferían en esta ocasión no recibir al rally, que tenían otras prioridades" comunicó el director de la competencia Etienne Lavigne al respecto.

Y anticipó que exigirían garantías a los candidatos sudamericanos que quieran ser parte del recorrido 2020 y que, en caso de no tenerlas, se reactivarían otras alternativas. Y así fue.

En ese momento se informó que Argelia era la posibilidad más avanzada. A su vez, durante este año la organización mantuvo contactos con Portugal, Angola y Namibia y un importante acercamiento con Arabia Saudí, en el marco de la apertura y los cambios que lleva adelante el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, que se terminó concretando

La prueba ya superó una grave crisis en 2008, cuando tras los atentados del grupo Al Qaeda se suspendió la competencia en África. Un año después llegó a la Argentina y Chile.Tras fuertes terremotos, Chile fue el primer gobierno que sacó el apoyo económico de la competencia reemplazado por Bolivia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.