Por tarifas y transporte, este mes el IPC volvería a niveles arriba del 3%

Los economistas creen que el regreso a esta cifra mágica se podría mantener en el semestre. La tendencia se daría vuelta en junio, si el dólar sigue quieto

Image description

Las estimaciones de muchos de los economistas consultados arrojó que, por la segunda tanda de aumentos de transporte y tarifas como principales motores, la inflación en febrero volverá a superar el techo del 3% en las mediciones mensuales.

Este mes, se sumará una nueva ronda de aumentos de transporte y tarifas. Esta suba será de 26% en las tarifas de luz, un 5% en las prepagas y se ajustarán entre $ 0,5 y $ 2,5 los boletos de colectivos y trenes, que rigen a partir de hoy.

"Por estos factores, en febrero esperamos que la inflación mensual se ubique por encima de la registrada en enero, en torno al 2.8%, con suba de tarifas sumando un punto adicional a la inflación del mes", dijo Lorena Giorgio, economista de Econviews.

La economista agregó que afectará al indicador el aumento del 37% de la garrafa social. Agregó Giorgio que "algo que también habrá que considerar en febrero es que si bien los aumentos tarifarios tendrán un fuerte impacto, hay otros rubros que contribuirán a moderar el registro mensual".

Por ejemplo, el "Prendas de vestir y calzados" suele registrar en el segundo mes del año una variación negativa producto de las liquidaciones de fin de temporada.

Martín Vauthier, economista de Eco Go, pronosticó que la aceleración de precios mensual se acercará más a la zona del 3%, apenas por encima de enero. Este podría ser el piso que se fije hasta el 2° semestre. "A medida que haya estabilidad cambiaria y meses con menor impacto tarifario, se podría pensar que en los últimos seis meses del año la inflación mensual baje al 2%", sostuvo Vauthier.

No obstante, el economista volvió a tocar el punto que podría definir al nivel de precios de cara al último tramo del año: "Esta todo muy sujeto al tipo de cambio, que a la vez incide sobre las tarifas".

En la misma línea, Gabriel Zelpo, economista Jefe de Elypsis, ya había adelantado en una nota con El Cronista que en febrero, con los incrementos de tarifas anunciados "los precios regulados subirán alrededor de 5%; y la mayor incidencia la tendrá electricidad". Así, ubicaron desde la consultora que el IPC se ubicará entre 2,5% y 3 por ciento.

Según Ecolatina, si bien el transporte vuelve a subir también se computarán las primeras semanas del incremento que comenzó en enero, y eso va hacer que se sienta más presión llegando así al 3%. Desde la consultora, indicaron que las subas anunciadas agregarán 1,1 punto porcentual a la inflación, mientras que la aceleración de alimentos dejaría un arrastre en torno a 1% y 1,5 por ciento.

Giorgi aclaró que los números de inflación mensual de enero y febrero fueron por encima de las variaciones mensuales de los mismos meses del 2018, una tendencia que, desde Econviews, estiman que cambiará en junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.