Por presión del transporte, la CGT va a un nuevo paro el 29 de mayo

Pese a que el sector moderado de la central se oponía a la protesta, la UTA y la Fraternidad sumado a gremios del ex moyanismo lograron ponerle fecha al paro

Image description

Una circunstancial alianza entre los poderosos gremios del transporte, sindicatos barrionuevistas y un grupo de ex moyanistas forzó ayer a la conducción de la CGT a pasar a la ofensiva en su enfrentamiento contra la administración de Mauricio Macri. Así, pese a la discrepancia de los sectores más moderados de la central y una discusión de casi 4 horas, la central obrera anunció un nuevo paro general, el quinto contra la gestión de Cambiemos, para el próximo 29 de mayo.

La medida de fuerza se concretará apenas cuatro días después del nuevo cese de actividades que cumplirán el 25 de mayo los sindicatos del transporte público, encabezados por la UTA y La Fraternidad, bajo el paraguas del plan de no prestar servicios durante los días feriados en repudio por el impacto del impuesto a las Ganancias sobre sus salarios.

“Luego de un análisis pormenorizado se resolvió en forma unánime cconvocar a un paro de 24 horas con fecha del 29 de este mes”, anunció Héctor Daer, uno de los miembros de la dupla de conducción cegetista al término de la reunión del consejo directivo de la entidad. El dirigente justificó la decisión de la medida en el rechazo a la política económica del presidente Mauricio Macri y la “aceleración de la decadencia de la economía de los trabajadores”, en directa alusión a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por efecto de la inflación y al deterioro del empleo.

En la misma sintonía, Carlos Acuña, el referente de Luis Barrionuevo en el binomio que lidera la entidad, remarcó que la huelga fue dispuesta “en solidaridad” con los sectores más golpeados por la situación económica del país y rechazó cualquier vinculación con las divisiones en la interna sindical. “El paro no tiene nada que ver con la división en el movimiento obrero, ni con lo político, tiene que ver con lo que nos pasa a todos los argentinos”, enfatizó.

La misma tendrá lugar en medio de un malestar de la CGT con el Gobierno, especialmente de los influyentes gremios del transporte agrupados en la CATT, ante la falta de respuesta a su reclamo por el Impuesto a las Ganancias, cuyos descuentos afectan los bolsillos de los trabajadores del sector.

Si bien la posibilidad de un nuevo paro era barajada desde hace semanas entre los miembros de la primera línea cegetista (en todos los sectores admitían que estaban dadas las condiciones para evaluar una medida), hasta el lunes por la noche parecía descartada una definición inminente, en especial por la postura defendida por los sectores moderados de la central, que consideraban que no podían responder el llamado de la Casa Rosada al diálogo con la convocatoria a una medida de fuerza. Sin embargo, durante las deliberaciones de ayer de la conducción, la presión que ejercieron los gremios del transporte durante un debate que se extendió por casi cuatro horas fue determinante para ponerle fecha a la huelga. En esa decisión también tallaron con fuerza varios gremios del ex moyanismo que reclamaban a la cúpula un rol más contundente en su crítica al Gobierno.

Finalmente Acuña y otros dirigentes cercanos a Barrionuevo validaron la opción por la huelga, que terminó siendo acompañada por los referentes de los grupos de ‘gordos’ e ‘independientes’ que conforman el ala más dialoguista de la central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.