Por la privatización de Entel, Telefónica deberá pagarle $ 1700 millones al Estado

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó un fallo de primera instancia por una demanda promovida hace dos décadas.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aprobó la liquidación de casi $ 1700 millones a favor del Estado nacional contra la empresa Telefónica de Argentina S.A., confirmaron fuentes judiciales, según informó la agencia Télam.

La decisión, que ratificó un fallo de primera instancia, fue dictada por la Sala IV de la Cámara en la demanda por “rendición de cuentas” promovida hace dos décadas por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) -en liquidación- contra Telefónica, que había obtenido la concesión del servicio.

La denuncia, iniciada en 1999, tiene por objeto la rendición de cuentas de las sumas percibidas por Telefónica de Argentina por cuenta y orden de Entel, relativas a la facturación y gestión de cobranza de los servicios prestados por esta última y pendientes de pago al momento de la toma de posesión de aquélla.

Al ser consultados por El Cronistadesde Telefónica informaron que fueron notificados este mismo miércoles del fallo judicial, que evalúan los pasos a seguir y aclararon que aún la sentencia no está firme.

La denuncia, iniciada en 1999, tiene por objeto la rendición de cuentas de las sumas percibidas por Telefónica de Argentina por cuenta y orden de Entel, relativas a la facturación y gestión de cobranza de los servicios prestados por esta última.

Según la información de Télam, la demanda fue admitida en 1999 y se intimó a la empresa telefónica a que, en un plazo de 50 días, hiciera el cálculo de lo adeudado, con el apercibimiento que, si incumplía con la orden, se aprobaría la que presentara la empresa en liquidación.

El expediente, luego de pasar por todas las instancias, volvió al juzgado de origen, ocasión en la que Entel efectuó una liquidación que coincidió con la de la perito contadora oficial designada para tal fin y que llegó a la suma de $ 1.689.367.880,11 a diciembre de 2018, lo que fue impugnado por la demandada.

Al contestar las impugnaciones, relacionadas con el impuestos, sueldos y cargas sociales, entre otros rubros, el Estado nacional remarcó la “inadmisible reiteración de cuestiones ya resueltas” por la Sala IV de la Cámara.

El tribunal concluyó que la postura de Telefónica carece de razón “en la medida en que sus agravios no logran desvirtuar los fundamentos expuestos en la resolución apelada en punto a la corrección de la liquidación efectuada” por Entel, “ratificada por la perito contadora única de oficio”.

Los camaristas Jorge Eduardo Morán, Marcelo Duffy y Rogelio Vincenti impusieron las costas del juicio a Telefónica, quien había sido liberada de la obligación de cubrir las gastos y honorarios de los abogados de la demandante, según la agencia oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.