Por la devaluación, el mercado espera piso de 4% de inflación partir de agosto

Los agentes del mercado bursátil cambian su proyección tras el resultado de las PASO. Se esperaba una inflación del 40% y tras la devaluación pronostican que 2019 finalice con una suba de los precios del 53%. 

Los resultados inesperados de las elecciones PASO que provocaron una devaluación del peso de cerca del 35%, lo que tiende a modificar las expectativas inflacionarias para los agentes.

Hasta los comicios, la inflación convergía al 2% mensual y con expectativas de menor suba de precios para los meses subsiguientes, siempre y cuando las PASO tuvieran un resultado favorable al Gobierno. Ello no fue lo que ocurrió y cambió radicalmente el panorama. Ahora se espera una inflación del 4% de piso para los próximos meses

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), al igual que la gran mayoría de los agentes económicos y financieros, modificaron su expectativa inflacionaria para los meses que siguen.

Una primera aproximación daría que los precios del mes alcancen a 4% al 4,5% mensual. La inflación futura va a venir principalmente desde el lado de los bienes transables que inciden el 65% del total de la inflación. Los regulados quedaron congelados hasta fin de año por el gobierno (y será inflación futura del 2020), estos hoy inciden el 15% del total. Esperamos que la inflación interanual se mantenga en 55%, lo que significaría una inflación mensual para este mes del orden del 4% al 4.5%, nivel mínimo que se mantendría los meses siguientes” anticiparon desde PPI.

Con una visión similar, los analistas de Grupo SBS afirmaron que, si bien la inflación de julio fue de 2,2% mensual y 54,4% interanual, mostrando la cuarta desaceleración mensual de manera consecutiva, nada de esto importa a la luz del shock que recibió la demanda de dinero y la suba del dólar tras los resultados electorales del fin de semana.

“Luego de la fuerte depreciación del peso, esperamos una significativa aceleración de la inflación llegando a 53% a fin de año (desde 40,0%)”, proyectaron desde Grupo SBS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.