Por la devaluación, el mercado espera piso de 4% de inflación partir de agosto

Los agentes del mercado bursátil cambian su proyección tras el resultado de las PASO. Se esperaba una inflación del 40% y tras la devaluación pronostican que 2019 finalice con una suba de los precios del 53%. 

Image description

Los resultados inesperados de las elecciones PASO que provocaron una devaluación del peso de cerca del 35%, lo que tiende a modificar las expectativas inflacionarias para los agentes.

Hasta los comicios, la inflación convergía al 2% mensual y con expectativas de menor suba de precios para los meses subsiguientes, siempre y cuando las PASO tuvieran un resultado favorable al Gobierno. Ello no fue lo que ocurrió y cambió radicalmente el panorama. Ahora se espera una inflación del 4% de piso para los próximos meses

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), al igual que la gran mayoría de los agentes económicos y financieros, modificaron su expectativa inflacionaria para los meses que siguen.

Una primera aproximación daría que los precios del mes alcancen a 4% al 4,5% mensual. La inflación futura va a venir principalmente desde el lado de los bienes transables que inciden el 65% del total de la inflación. Los regulados quedaron congelados hasta fin de año por el gobierno (y será inflación futura del 2020), estos hoy inciden el 15% del total. Esperamos que la inflación interanual se mantenga en 55%, lo que significaría una inflación mensual para este mes del orden del 4% al 4.5%, nivel mínimo que se mantendría los meses siguientes” anticiparon desde PPI.

Con una visión similar, los analistas de Grupo SBS afirmaron que, si bien la inflación de julio fue de 2,2% mensual y 54,4% interanual, mostrando la cuarta desaceleración mensual de manera consecutiva, nada de esto importa a la luz del shock que recibió la demanda de dinero y la suba del dólar tras los resultados electorales del fin de semana.

“Luego de la fuerte depreciación del peso, esperamos una significativa aceleración de la inflación llegando a 53% a fin de año (desde 40,0%)”, proyectaron desde Grupo SBS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).