Por la crisis en Chile, otra empresa de monopatines frena sus planes de llegar a la Argentina

El conflicto social afectó las operaciones de Frog que demorará hasta 2020 el lanzamiento en el mercado local previsto para antes de fin de año.

Image description

Las crisis político-sociales también hacen mella en las empresas que operan en el país. En el caso de la situación que vive Chile hace varias semanas, impactó directamente en una compañía que buscaba plantar bandera en territorio argentino en el corto plazo. Se trata de Frog, firma dedicada al alquiler temporal de monopatines eléctricos, que, según pudo averiguar El Cronista, demorará su llegada al mercado local.

En septiembre pasado, desde la compañía fundada en Austin, Texas, habían asegurado que planeaban realizar su lanzamiento en la Argentina entre octubre y noviembre con una inversión de u$s 4 millones proyectada para los próximos dos años. Sin embargo, el conflicto social acontecido del otro lado de la Cordillera los hizo reperfilar su estrategia.

Frog fue creada por Christian Okonsky y Mark Adams, socios de la aceleradora Sustainability Initiatives, en abril de este año. Al poco tiempo comenzó a operar en etapa piloto en Lisboa y se expandió al mercado latinoamericano mediante un test de su servicio en Valdivia, Chile. Este mercado se convirtió en su centro de operaciones a nivel regional, por lo que la llegada a la Argentina se manejaría, en un principio, desde aquellas latitudes.  Más tarde comenzó a trabajar en México, Australia y los Estados Unidos.

Incluso el country manager del mercado local será el mismo que el de la subsidiaria chilena, el argentino Gastón Feijóo Godoy. El directivo se desempeña en el país trasandino desde 2014 cuando ingresó en Desarrollos Gastronómicos (DEGASA), operadora de las máster franquicias de KFC y Wendy’s, donde ocupó varios cargos ejecutivo. También fue jefe de Logística de PedidosYa Chile y desde marzo de 2019 trabaja en Frog.

La situación en Chile impactó directamente en el funcionamiento de la empresa y alteró sus planes. Esto congeló, momentáneamente, la estrategia de Frog en la Argentina. Se espera que el lanzamiento, entonces, se posponga para el próximo año.

Actualmente opera en cuatro ciudades de Chile, además de Valdivia se lanzó en Rancagua y Machalí, ubicadas al sur de la capital, y en septiembre anunciaron su llegada a Coquimbo. La flota que manejan entre los cuatro territorios es de 7000 monopatines eléctricos.

En diálogo con El Cronista, en septiembre, Feijóo Godoy había asegurado que la firma planeaba enfocarse en el Interior de la Argentina para diferenciarse del resto de los players de la industria. “Nos interesan los que, para muchas empresas, son mercados secundarios porque sentimos que es una solución. En Buenos Aires ya hay varios players”, apuntó en aquel momento.

Mendoza aparecía como la ciudad apuntada para el debut, además de estar interesados en Córdoba, San Juan, San Luis y Salta. Para este mercado pensaban una flota inicial de 4000 unidades, aunque, señalaron, esto podía incrementarse en caso de conseguir permiso para operar en la Ciudad de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.