Por incentivos e inflación en baja, mejoran expectativas de los consumidores

Los anabólicos que impulsó el Gobierno para dinamizar el consumo y la mejora en algunas variables clave, parecen ser un camino virtuoso, que habrá que confirmar con el correr de las semanas

Image description

En los últimos veinte días, el relanzamiento del programa Ahora 12, primero con el tope del 20% a las tasas de interés para compras en 12 y 18 cuotas, y luego ampliándolo a todos los días, generó un fuerte cambio de expectativas, que se tradujo en un incremento real de las ventas.

Además de Ahora 3, 6, 12 y 18 (los planes de 3 y 6 cuotas son sin interés), el combo de anabólicos al consumo incluye créditos de ANSeS y estabilidad cambiaria -pese a la suba del dólar en las últimas jornadas-, un incentivo concreto en un contexto de persistencia de la inflación. Así, reaccionaron las ventas de bienes durables y se espera también un renovado envión de los créditos UVA, si finalmente la inflación continúa en el sendero descendente de los últimos tres meses.

Un informe de Kantar destaca que en junio se registró una nueva mejora en el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que mide la percepción sobre la evolución de la economía y la situación laboral futuras. Es el tercer mes seguido en que se observa una mejora del indicador, lo que "estaría consolidando una nueva tendencia positiva", subraya el informe de Kantar.

"Luego de un primer trimestre con variaciones negativas, el segundo trimestre cierra con una marcada recuperación de casi 10 puntos", explicó Julieta Dejean, directora comercial de Kantar.

Poniendo el foco en el cambio de tendencia, la ejecutiva destacó que "en junio se registran, por primera vez desde septiembre de 2017, tres meses consecutivos con variaciones positivas", tras el piso histórico que tuvo lugar en marzo pasado. Aunque la mejora se ve en todos los componentes del índice, el mayor avance se registró en bienes durables, en parte, por consumo reprimido.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señalan que en junio las ventas minoristas cayeron 12,2% en términos interanuales, sin embargo, en la comparación con mayo hubo una mejora del 18,2%.

Una de las claves fueron las ventas con Ahora 12, que "pasaron de 7000 millones a 30.000 millones de pesos desde su lanzamiento el 26 de junio", dijo Pedro Cascales, secretario de Prensa de CAME. Y aclaró: "Hay un cambio de expectativas, por la baja de la inflación, todavía muy alta, y el dólar tranquilo pero hay que seguir monitoreando la situación".

En esta línea, Facundo Aragón, gerente Comercial de Nielsen, apuntó que en consumo masivo "mes a mes empieza reducirse la tasa de caída y esperamos que en la medida que se mantengan los factores que inciden en la mejora de las perspectivas -menor inflación, dólar quieto, paritarias- la caída del consumo sea cada vez menor, aunque no vemos una recuperación este año".

Un informe de Nielsen señala que en junio las ventas de supermercados retrocedieron 7,9% frente al mismo período del año anterior, con un bajón en productos lácteos, frescos y congelados (15%) y bebidas (11,4%), aunque hay factores estacionales que explican eso, entre ellos el Mundial de fútbol, precisó Aragón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.