Por incentivos e inflación en baja, mejoran expectativas de los consumidores

Los anabólicos que impulsó el Gobierno para dinamizar el consumo y la mejora en algunas variables clave, parecen ser un camino virtuoso, que habrá que confirmar con el correr de las semanas

En los últimos veinte días, el relanzamiento del programa Ahora 12, primero con el tope del 20% a las tasas de interés para compras en 12 y 18 cuotas, y luego ampliándolo a todos los días, generó un fuerte cambio de expectativas, que se tradujo en un incremento real de las ventas.

Además de Ahora 3, 6, 12 y 18 (los planes de 3 y 6 cuotas son sin interés), el combo de anabólicos al consumo incluye créditos de ANSeS y estabilidad cambiaria -pese a la suba del dólar en las últimas jornadas-, un incentivo concreto en un contexto de persistencia de la inflación. Así, reaccionaron las ventas de bienes durables y se espera también un renovado envión de los créditos UVA, si finalmente la inflación continúa en el sendero descendente de los últimos tres meses.

Un informe de Kantar destaca que en junio se registró una nueva mejora en el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que mide la percepción sobre la evolución de la economía y la situación laboral futuras. Es el tercer mes seguido en que se observa una mejora del indicador, lo que "estaría consolidando una nueva tendencia positiva", subraya el informe de Kantar.

"Luego de un primer trimestre con variaciones negativas, el segundo trimestre cierra con una marcada recuperación de casi 10 puntos", explicó Julieta Dejean, directora comercial de Kantar.

Poniendo el foco en el cambio de tendencia, la ejecutiva destacó que "en junio se registran, por primera vez desde septiembre de 2017, tres meses consecutivos con variaciones positivas", tras el piso histórico que tuvo lugar en marzo pasado. Aunque la mejora se ve en todos los componentes del índice, el mayor avance se registró en bienes durables, en parte, por consumo reprimido.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señalan que en junio las ventas minoristas cayeron 12,2% en términos interanuales, sin embargo, en la comparación con mayo hubo una mejora del 18,2%.

Una de las claves fueron las ventas con Ahora 12, que "pasaron de 7000 millones a 30.000 millones de pesos desde su lanzamiento el 26 de junio", dijo Pedro Cascales, secretario de Prensa de CAME. Y aclaró: "Hay un cambio de expectativas, por la baja de la inflación, todavía muy alta, y el dólar tranquilo pero hay que seguir monitoreando la situación".

En esta línea, Facundo Aragón, gerente Comercial de Nielsen, apuntó que en consumo masivo "mes a mes empieza reducirse la tasa de caída y esperamos que en la medida que se mantengan los factores que inciden en la mejora de las perspectivas -menor inflación, dólar quieto, paritarias- la caída del consumo sea cada vez menor, aunque no vemos una recuperación este año".

Un informe de Nielsen señala que en junio las ventas de supermercados retrocedieron 7,9% frente al mismo período del año anterior, con un bajón en productos lácteos, frescos y congelados (15%) y bebidas (11,4%), aunque hay factores estacionales que explican eso, entre ellos el Mundial de fútbol, precisó Aragón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.