Por el dólar, estiman ya una inflación de entre 34% y 40% para 2019

Además, los registros privados de marzo están dando en torno a 4%. Algunos analistas llevaron al alza sus pronósticos y otros están en vías de hacerlo, una vez que se estabilice el nuevo valor de la divisa norteamericana

Image description

A pesar de los intentos oficiales de mantener el dólar a raya, la divisa llegó al récord ayer de $ 44,90 en el mercado minorista y las alertas sobre el impacto en la economía real se volvieron a encender. Es que tras una inflación que se resiste a bajar de un 50% anual, sumado al impacto de las tarifas, la inercia parece acelerarse y hasta ya hay quienes plantean la efectividad de la política monetaria actual.

En este contexto, los analistas ya llevan sus proyecciones al alza para el IPC anual y otros se preparan para hacerlo en los próximos días, una vez que se "estabilice" el dólar en un nuevo valor. En FIEL la aumentaron a 40%, EcoGo subió a 37%, en Ecolatina hablan de un piso de 35% y en Elypsis estiman que la subirán desde el 34% actual que pronostican.

Pero además, casi en el cierre de marzo, los pronósticos que inicialmente marcaban que el tercer mes el IPC iba a ser un poco menor que el de febrero, que marcó 3,8%, las subas llevaron a actualizar todos los pronósticos a un número igual o hasta un 4%.

En Hacienda, mientras tanto, tomaron nota de la fuerte suba de ayer y esperan que el dólar no siga en alza. "No debería; no hay pesos, pero por otro lado estamos conectados al mundo", sostuvo una fuente.

Juan Luis Bour, de Fundación Fiel, contó que el registro que hacen les está dando 4% (o algo arriba) para Ciudad de Buenos Aires. "En abril no baja de 3,5,% y el año con piso en 40%", pronosticó.

Desde EcoGo, Juan Ignacio Paolicchi, dijo que subieron a 37% la previsión de inflación para el año por la dinámica del dólar y por la inflación que les está dando. Puntualmente, un 4% en marzo y abril entre 3, y 3,5%. "Esto es si hay estabilidad cambiaria", remarcó. "Se incorpora cierta inercia, que está en un escalón más arriba", agregó. Esperan que los salarios se muevan un 38% y recuperen algo de lo perdido durante el año pasado.

Matías Rajnerman, de Ecolatina, sostuvo que están esperando a ver dónde termina la suba del dólar para poder determinar cómo va a impactar en los precios. Tienen un pronóstico de un piso de 35% para el año. "El dato de marzo y abril va a estar ´sucio´ para determinar el impacto de la suba del dólar: pese a que la divisa había estado quieta en los últimos meses, la inflación (y productos que típicamente están afectados por el tipo de cambio, como los alimentos) seguía elevada, por lo que va a ser difícil aislar el efecto cambiario reciente", señaló.

Gabriel Zelpo, de Elypsis, respondió que aún no llevaron al alza su pronóstico desde el 34% para 2019, pero que probablemente sí lo harán, y que los registros de marzo le están dando una inflación similar a la de febrero, de 3,8% según el Indec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).