Por el campo y el Tesoro, esperan que crezca la oferta de dólares a u$s 200 millones diarios desde abril

Los dolares que llegan desde el campo, las ventas del Tesoro y del FMI, le darán sustento al mercado cambiario para reducir las probabilidades de nuevos focos de volatilidad cambiaria

Image description

La volatilidad en el tipo de cambio fue uno de los factores que más castigó al Gobierno en materia de resultados económicos y en términos de imagen positiva a la mayoría de sus dirigentes y en especial a Mauricio Macri. En un año electoral, el BCRA y el Gobierno tienen en claro que deben enfrentar cualquier foco de volatilidad cambiaria para evitar que los efectos negativos dela suba del dolar continúen en los próximos meses.

Por ello, el BCRA mantiene su política monetaria contractiva, subiendo la tasa de interés y el gobierno sigue recibiendo los dólares del FMI. Además el Tesoro ofertará al mercado u$s 60 millones diarios y se espera que el campo liquide divisas que servirán para generar un mayor equilibrio en el mercado cambio, potenciando la oferta. La pregunta clave es ¿Cuántos dólares llegaran desde el campo? ¿Cuánto se incrementará la oferta de divisas en el mercado?

Los analistas de Delphos Investment sostuvieron que los flujos de dólares financieros y comerciales indicarían desde mediados de abril un fuerte incremento de la oferta de dólares que habilitaría una mayor calma cambiaria.

“En un contexto de riesgo político, creemos que la cautela pesará sobre el mercado cambiario, pudiendo reflejarse en una menor oferta que la “potencial” y, en un escenario desfavorable, un sostenimiento de la demanda por atesoramiento privado. Además de los u$s 9.600 millones que el Tesoro volcará al mercado desde mediados de abril, los flujos de dólares comerciales deberían comenzar a reflejarse en el MULC”, sostuvieron.

En cuanto a la oferta y demanda de divisas en el mercado, desde Delphos agregaron que se esperaría una disminución en la demanda de dólares para importaciones de bienes y servicios de aproximadamente u$s 11.000 millones respecto de 2018. Por otro lado, remarcan que las buenas perspectivas de crecimiento en Brasil y la cosecha récord indican una entrada de u$s 6.600 millones más que en 2018 en concepto de exportaciones.

“A mediados de abril comienza el período de liquidaciones de divisas estacionalmente fuerte, lo cual debería incrementar la oferta de dólares en el mercado cambiario. Considerando los niveles históricos, podría esperarse una liquidación de divisas entre u$s 650 millones y u$s 1.600 millones superior a lo observado en febrero. Sin embargo, destacamos que la gran cosecha de trigo de este año no se ha visto reflejada en un aumento en las liquidaciones de divisas de enero y febrero, que fueron inferiores a las del año anterior. Es decir, se observa cierta cautela por parte del agro”, alertaron.

Por su parte, Mariano Skladnik, CFA y socio de la consultora 1816 coincide en que en tres semanas deberían empezar las subastas de dólares de Hacienda (el FMI habló de mediados de abril), lo cual coincidirá con el repunte de la liquidación de divisas del agro, teniendo en cuenta la estacionalidad histórica.

“Si el mundo acompaña, no debería sorprender volver a ver al tipo de cambio en el piso de la banda dado que es que tendríamos una oferta constante de dólares cercana a los u$s  200 millones al día (u$s 60 millones de Hacienda y más de u$s 100 millones de agroexportadores), monto que representa cerca de un tercio de lo que se opera actualmente en el mercado de cambios”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).