Por el campo y el Tesoro, esperan que crezca la oferta de dólares a u$s 200 millones diarios desde abril

Los dolares que llegan desde el campo, las ventas del Tesoro y del FMI, le darán sustento al mercado cambiario para reducir las probabilidades de nuevos focos de volatilidad cambiaria

Image description

La volatilidad en el tipo de cambio fue uno de los factores que más castigó al Gobierno en materia de resultados económicos y en términos de imagen positiva a la mayoría de sus dirigentes y en especial a Mauricio Macri. En un año electoral, el BCRA y el Gobierno tienen en claro que deben enfrentar cualquier foco de volatilidad cambiaria para evitar que los efectos negativos dela suba del dolar continúen en los próximos meses.

Por ello, el BCRA mantiene su política monetaria contractiva, subiendo la tasa de interés y el gobierno sigue recibiendo los dólares del FMI. Además el Tesoro ofertará al mercado u$s 60 millones diarios y se espera que el campo liquide divisas que servirán para generar un mayor equilibrio en el mercado cambio, potenciando la oferta. La pregunta clave es ¿Cuántos dólares llegaran desde el campo? ¿Cuánto se incrementará la oferta de divisas en el mercado?

Los analistas de Delphos Investment sostuvieron que los flujos de dólares financieros y comerciales indicarían desde mediados de abril un fuerte incremento de la oferta de dólares que habilitaría una mayor calma cambiaria.

“En un contexto de riesgo político, creemos que la cautela pesará sobre el mercado cambiario, pudiendo reflejarse en una menor oferta que la “potencial” y, en un escenario desfavorable, un sostenimiento de la demanda por atesoramiento privado. Además de los u$s 9.600 millones que el Tesoro volcará al mercado desde mediados de abril, los flujos de dólares comerciales deberían comenzar a reflejarse en el MULC”, sostuvieron.

En cuanto a la oferta y demanda de divisas en el mercado, desde Delphos agregaron que se esperaría una disminución en la demanda de dólares para importaciones de bienes y servicios de aproximadamente u$s 11.000 millones respecto de 2018. Por otro lado, remarcan que las buenas perspectivas de crecimiento en Brasil y la cosecha récord indican una entrada de u$s 6.600 millones más que en 2018 en concepto de exportaciones.

“A mediados de abril comienza el período de liquidaciones de divisas estacionalmente fuerte, lo cual debería incrementar la oferta de dólares en el mercado cambiario. Considerando los niveles históricos, podría esperarse una liquidación de divisas entre u$s 650 millones y u$s 1.600 millones superior a lo observado en febrero. Sin embargo, destacamos que la gran cosecha de trigo de este año no se ha visto reflejada en un aumento en las liquidaciones de divisas de enero y febrero, que fueron inferiores a las del año anterior. Es decir, se observa cierta cautela por parte del agro”, alertaron.

Por su parte, Mariano Skladnik, CFA y socio de la consultora 1816 coincide en que en tres semanas deberían empezar las subastas de dólares de Hacienda (el FMI habló de mediados de abril), lo cual coincidirá con el repunte de la liquidación de divisas del agro, teniendo en cuenta la estacionalidad histórica.

“Si el mundo acompaña, no debería sorprender volver a ver al tipo de cambio en el piso de la banda dado que es que tendríamos una oferta constante de dólares cercana a los u$s  200 millones al día (u$s 60 millones de Hacienda y más de u$s 100 millones de agroexportadores), monto que representa cerca de un tercio de lo que se opera actualmente en el mercado de cambios”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.