Por el aumento del precio de la soja, crecerán un 59% los ingresos por exportaciones

La oleaginosa subió más de 10 dólares en la posición de marzo y superó los u$$ 520 por tonelada. Por la mayor cantidad de lluvias y el aumento de precios, las exportaciones del poroto podrían dejar 3.700 millones de dólares en el país.

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

 Luego de algunas jornadas de descenso a partir del ingreso de la cosecha brasileña al mercado internacional, el precio de la soja retomó su tendencia alcistaLa tonelada subió este miércoles 6,52 dólares y los contratos futuros con entrega en marzo 2021 se negocian a u$s 523,14 en el mercado de referencia de Chicago. En lo que va de la semana acumula incremento de u$s 16, es uno de los valores más altos desde agosto de 2014 y, significa un alza mayor al 70% en el último año.

Además del viento de cola por el aumento del precio internacional, las lluvias que se dieron a lo largo de enero y febrero pusieron punto final a la sequía y permitieron expandir las estimaciones de producción de soja. De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera que en el ciclo comercial 2020/2021 se produzcan 49 millones de toneladas. De esta manera, los ingresos por exportaciones de poroto de soja superarán los 3.700 millones de dólares, cuando en 2019 habían sido de aproximadamente 2.300 millones de dólares. Representa un aumento del 59%.

El aceite y la harina de la oleaginosa también registraron subas. Si se consideran respectivamente los valores de u$s 1.127,43 u$s 472,11 la tonelada para marzo, se proyecta que ingresarán a la Argentina u$s 5.264 millones por exportaciones de aceite y u$s 12.491 millones por exportaciones de harina y pellets de soja, según los datos de la BCR.

En total, las exportaciones del complejo oleaginoso, que serán récord, dejarán en Argentina 21.460 millones de dólares y, el Estado recaudará aproximadamente u$s 6.726 millones por retenciones.

"El mercado está viendo cómo soluciona un gap temporal en la oferta. Hay un problema con la provisión de granos a China porque Brasil tiene la demora en la cosecha más grande en los últimos diez años" explicó a El Cronista Javier Treboux, analista de mercados de la BCR.

La preocupación por el stock mundial de la cosecha actual de soja crece porque, además del ritmo lento de la cosecha en Brasil que lleva un 15% del área implantada, Estados Unidos registra un stock muy bajo, apenas por arriba de 3 millones de toneladas, una caída del 77% con respecto a 2019.

La reversión climática que ocurrió en América del Sur en las últimas semanas en Brasil provocó una mayor demora en la cosecha por el aumento de la humedad del grano grueso. El país vecino tiene un programa de embarques récord para febrero "que no se va a cumplir" advirtió Treboux y agregó: "China debería redireccionar su demanda a Estados Unidos, aunque al país le quedan pocos stocks para abastecerla".

Por su parte, los contratos de maíz y trigo también registraron subas en la Bolsa de Chicago. Cerraron respectivamente en u$s 220, 17 la tonelada, un 84% más alto que hace diez meses por la gran demanda para exportación, y en u$s 249,95, un 45% más que hace cinco meses.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.