Por cepo a giro de dividendos, se va de Argentina MetLife, una de las mayores aseguradoras del mundo

GST, el grupo donde Isela Costantini es la CEO, le compró el negocio por cerca de u$s 8 millones Además, se fusionó con el fondo de inversión de Miguel Kiguel para ser la segunda administradora de FCI del mercado.

MetLife, líder global en seguros, dando servicio a 100 millones de clientes en 50 países, decidió irse por completo de la Argentina, al ser un país que le prohíbe girar dividendos a su casa matriz y le dice dónde debe invertir.

Hace casi un año, se fue MetLife Seguros de Retiro, con el objetivo de focalizarse en su negocio de seguros de vida y patrimoniales en el país, segmento en el que cuenta con más de 150 años de experiencia a nivel global y más de 25 años en la Argentina, con más de 2 millones de clientes y 500 colaboradores.

INTERVENCIÓN ESTATAL

Pero como pasó en su momento con las ART, las compañías de vida tienen mucha intervención del Estado sobre cada una de sus decisiones, desde el manejo de fondos hasta la prohibición del giro de dividendos. En este contexto, tiene sentido que sea una compañía extranjera la vendedora y una nacional la compradora.

De hecho, MetLife siguió los pasos de WalMart, Falabella y LAN y decidió abandonar el país. Le vendió el negocio a GST, el mismo que le había comprado en octubre pasado el negocio de seguros de retiro, en un monto que en el mercado estiman en alrededor de u$s 8 millones, aunque en la compañía no pueden hacer comentarios por razones de una cláusula de confidencialidad que figura en el contrato.

Le vendió el negocio a GST, el mismo que le había comprado en octubre pasado el negocio de seguros de retiro, en un monto que en el mercado estiman en alrededor de u$s 8 millones

GST es presidido por el banquero Pablo Peralta y tiene como CEO y directora a Isela Costantini, la ex presidenta de General Motors y Aerolíneas Argentinas. 

JOINT VENTURE

Una de las compañías del grupo es la administradora de fondos comunes de inversión Quinquela, que se fusionó en partes iguales con MegaInver, la administradora presidida por Miguel Kiguel (socio minoritario, ya que el mayoritario es Puente, mientras Nora Trotta dejó de ser accionista), para convertirse en el segundo FCI más grande del país, con $ 100 millones administrados, un segmento donde dominan Schroders y Delta.

GST es presidido por el banquero Pablo Peralta y tiene como CEO y directora a Isela Costantini, la ex presidenta de General Motors y Aerolíneas Argentinas 

MegaQuinquela, como se llamará el nuevo FCI, tendrá el doble de tamaño de MegaInver y apuestan a potenciar su participación en el mercado, al tratarse de la primera fusión en Argentina entre dos gestoras de fondos comunes de inversión de esta magnitud.

A partir de este acuerdo, ambas compañías de capitales nacionales y de creciente inserción entre las gestoras independientes de FCI proyectan un crecimiento en el mercado superior a la suma actual de cada una de ellas, lo que le permitirá ofrecer más y mejores servicios a sus clientes, con mayores alternativas de inversión.

FINANCIAR A LAS PYMES

En ese sentido, entre los objetivos principales bajo análisis se encuentra el de seguir contribuyendo al progreso del país a través del fortalecimiento del mercado de capitales y la consolidación del negocio de ambas sociedades, desarrollando nuevas líneas de productos para el financiamiento de Pymes, y nuevos proyectos de infraestructura e inmobiliarios, además de los clásicos productos de corto y mediano plazo.

En MegaInver, el CEO es Andrés Nobile, quien era el Head de Inversiones en Toronto Trust, perteneciente al grupo IRSA. Anteriormente, este CFA y magister en Finanzas del CEMA desempeñó distintos roles jerárquicos en Compass Group y Citigroup Asset Management.

Previo a Nobile, Kiguel estuvo ocupando en forma interina el puesto de CEO desde la salida de Mariano Flores Vidal, quien antes fue gerente general del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger (había trabajado con él cuando presidía el Banco Ciudad como jefe de asesores).

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.