Por caída de depósitos, bancos suben las tasas de plazo fijo en dólares al 6%

Desde las PASO, los depósitos en dólares caen u$s 7596 millones, la mayoría de cajas de ahorro, pero los plazofijistas se llevaron u$s 1014 millones y bancos duplican la tasa para retenerlos

Image description

"Es una estrategia comercial para retener depósitos". De esta forma, explican en uno de los grandes bancos extranjeros por qué decidieron subir la tasa de plazos fijos en dólares, que se duplicaron desde el viernes previo a las elecciones PASO a hoy, al pasar del 1,2% al 2,5% anual por depósitos a 30 días, según el promedio del BCRA, aunque en los de más de u$s 1 millón el porcentaje de la suba fue aún más grande, al pasar de 1,4% a 3,5% anual.

La razón hay que buscarla luego de que el stock de plazos fijos privados cayera desde u$s 7426 millones el viernes previo a las PASO a u$s 6412 millones el martes, lo que marca una merma de u$s 1014 millones, según la última cifra disponible en el Banco Central.

Los depósitos totales en moneda extranjera en el sistema financiero descendieron de u$s 32.578 millones a u$s 24.982 millones desde las PASO y marca una baja de u$s 7596 millones, lo que representa más del 20% del total.

La mayoría fueron retiros de las cajas de ahorro en dólares, que descendieron de u$s 24.464 millones a u$s 1 17.841 millones, al marcar una merma de u$s 6623 millones. La mayor parte de ese monto son depósitos de menos de u$s 1 millón.

"Los bancos necesitan retener con una tasa atractiva a los depositantes, entonces subieron la tasa, más que nada para montos grandes. Hoy el crédito es muy bajo y están mirando más la liquidez y no tener problemas en un momento de retiros masivos en dólares", analiza Amílcar Collante, economista de CeSur.

Es por eso que el BBVA picó en punta y hoy está pagando 1% anual por plazos fijo en dólares a 30 días, 1,5% a 90 días, 5% a 180 días y 6% a 366 días.

El Nación lo siguió y pasó a pagar de 2 a 2,75% a 30 días, de 2,5 a 3,25% a 90 días, de 2,75 a 3,5% a 180 días y de 3 a 3,75% a 364 días.

Galicia, en tanto, pasó de pagar 0,6 a 2,1% a los plazofijistas dolarizados a 30 días, mientras el HSBC duplicó la tasa del 0,5 al 1% a 30 días. En plazos más largos la tasa aumentó más que un punto, pero no están viendo que se constituyan depósitos a más largo plazo: "Hay alguna empresa que rollea a 90 días, pero no es lo habitual", comentan.

"Es de público conocimiento que hay salida de depósito de dólares. En este sentido, la suba de tasas sirve en el margen para retener algo de esa salida. Es para tentar a alguien en el margen a quedarse, después cada uno decide", señala Miguel Zielonka, director asociado de Econviews, la consultora de Miguel Kiguel.

"No hay problemas de liquidez preocupantes: sólo se trata de medida precautorias sanas", analiza el gerente financiero de un banco internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).