Por ahora, el diálogo entre el Gobierno y el campo no se rompe

Los funcionarios dicen que no ven motivos para terminar con el contacto, y los productores que "el clima cambió mucho" en los últimos tiempos, aunque por el momento no abandonarán las conversaciones.

Image description

El diálogo entre el Gobierno y el campo se dobla pero, por el momento, no se rompe. Luego de que en los últimos días la discusión por el incremento de las retenciones generara que una relación todavía más tensa entre ambas partes, desde ambos lados afirman que los diferentes canales de comunicación que hay hoy abiertos, se mantendrán.

Desde el Gobierno entienden que "no hay ningún motivo" para cortar las conversaciones, y apuntan que "no hay ninguna resolución respecto de la suba de las retenciones, por lo que tampoco logramos saber qué lleva al campo a estar en alerta".

Además, las fuentes oficiales consultadas precisaron que "desde un comienzo nuestro objetivo fue tener un canal de contacto importante con el sector, aunque con el ojo puesto en lograr eliminar las distorsiones y generar una baja en el precio final de los alimentos".

Del lado del campo, la visión es diferente. Aseguran que mantendrán todo los puntos de encuentro que se fueron conformando con el Gobierno, pero apuntan que "el clima ya no es el mismo".

"Por ahora no tenemos previsto bajarnos de la discusión con el Gobierno, pero está a la vista que las cosas no son como antes. Hoy, dejar de lado la posibilidad de intercambiar ideas con los diferentes funcionarios sería poco inteligente, aunque vemos que más allá de lo que se habla allí, luego se toman determinaciones que no tienen nada que ver con lo conversado", advirtió a El Cronista uno de los integrantes de esas mesas de diálogo.

Uno de esos casos se dio en enero pasado con la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de maíz, que estuvo en vigencia tan solo durante 15 días, y que quedó en la nada tras el rechazo que generó, a tal punto que ocasionó un paro en la comercialización de granos.

Semanas atrás, los funcionarios nacionales volvieron a mantener un encuentro con representantes de la Mesa Intersectorial del Maíz, aunque esto no impide que las grandes diferencias entre el campo y el Gobierno queden a la vista.

Tal como ocurre hoy, en aquel entonces se reforzó la idea de que el objetivo de los encuentros es "avanzar con la implementación de medidas que permitan el abastecimiento interno a precio competitivo del grano y contribuya a mermar la tensión en los precios de los alimentos, en un contexto de suba de los mismos, más allá que los últimos informes que el sector privado presentó reflejaron la baja incidencia del maíz en el precio final de los alimentos".

El gran desencuentro continúa siendo el análisis que cada una de las partes hace de esa situación, ya que los productores insisten en que ellos no son los que inciden en el precio final de los alimentos.

MATÍAS BONELLI

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.