Plan Rapipago: lanza fintech y refuerza división de caudales

La empresa presenta su nueva billetera virtual el lunes, en la que invirtió u$s 2 millones y espera bancarizar a sus 7 millones de clientes. Quieren ingresar a la Ley de Promoción del Conocimiento.

En un año con dificultades económicas y financieras que lo afectan directamente, el grupo Gire encara un agresivo plan de negocios con el que se diversifica con importantes inversiones.

La semana próxima lanza 'Iungam' (conectar en latín), una fintech con productos bajo su marca fuerte Rapipago, en la que invirtieron u$s 2 millones y planean bancarizar a sus 7 millones de clientes, principalmente no bancarizados, a millennials y a miembros de las comunidades boliviana, peruana y venezolana que tienen muchas veces dificultades de acceso a las entidades tradicionales y necesidades específicas que esta nueva empresa puede resolver.

Según explicó Gabriel Gómez, CEO de Gire, a El Cronista, la nueva fintech se suma a las novedades presentadas este año como el inicio de las operaciones con su propia transportadora de caudales (Ducit), donde invirtieron u$s 10 millones y sumarán otros u$s 10 millones el año próximo en una planta de procesamiento más grande y en mas camiones.

Gire facturará $ 8000 millones este año, aseguró Gómez, para sus cuatro compañías: Rapipago, Gire soluciones (procesadora de clearing bancario, factura electrónica, etc.), Ducit y Iungam.

En Gire soluciones, la apuesta es también aumentar la red de cajeros automáticos. Ya cuenta con 80 ATM y se trata de una sinergia importante porque los cajeros están abastecidos por el gran caudal de efectivo que mueve Rapipago. Para la compañía, de hecho, su principal costo es el traslado de dinero. Por eso se creó la transportadora de caudales propia Ducit. "Invertimos u$s 10 millones y en 2020 invertiremos la misma cantidad en una planta de procesamiento más grande y en más camiones. Además de nuestra red ya damos servicio a dos bancos", dijo Gómez. Agregó que de los $1200 millones por año que la firma gasta en transporte de caudales, ya este año se ahorró el 20%.

Iungan es una fintech, una billetera digital con el foco en las 7 millones de personas que pasan al mes por Rapipago a la que se suman créditos, inversiones en fondos y plazo fijos.

"Vamos a trabajar con comunidades como la boliviana, peruana, venezolana, que no tienen acceso a productos bancarios. Con nosotros va a haber una tarjeta Master con la que se puede girar al exterior dinero", dijo Gómez. La propuesta diferenciadora es que tenemos 5000 sucursales físicas para ofrecer los servicios desde ahí.

El CEO explicó además que "a partir del comportamiento de los clientes -lo que paga de servicios y consume- generamos información e historial de crédito sin tomarlo. Esos datos podemos usarlos para unir usuarios y otras compañías.

"Rapipago pasará de ser un centro de cobranzas a ser un centro de servicios", resumió Gómez.

Ley de Conocimiento

La ampliación de la Ley de Promoción del Conocimiento interesó a Gire para aprovechar sus beneficios. Gómez dijo que evalúa ingresar al régimen ya que se encuentran trabajando en un proyecto de exportación de servicios y hay patentes, plataformas y big data. "Ingresar tiene un impacto interesante porque se paga 70% menos de aportes patronales y la mitad de impuesto a las ganancias. Por esa diferencia, muchas veces no estamos competitivos contra otras compañías. Siempre estás 30% o 40% debajo de empresas como Mercado Libre que sí tienen esas ventajas. Esa diferencia nos obliga a usar recursos y resignar rentabilidad para competir", dijo el ejecutivo.

Los millennials y centennials son también segmentos en la mira de Gire.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.