Petrobras oficializó su salida de la bolsa argentina: qué opciones tienen sus accionistas

La compañía brasileña hizo efectivo su retiro del régimen de oferta pública.

Petróleo Brasileiro SA (Petrobras ) ya no cotiza más en la Bolsa porteña. La petrolera hizo efectivo ayer su retiro del régimen de oferta pública y la salida  del listado de sus acciones en Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). En los últimos meses fueron varias las compañías que anunciaron su delisting del parqué local.

En julio pasado, el Consejo de Administración de Petrobras convocó a los accionistas para reunirse en Asamblea, a llevarse a cabo en agosto, para tratar su salida de la Bolsa de Comercio. “La solicitud de retiro está en línea con la dirección estratégica de la compañía, que prevé la reducción de costos y la concentración de operaciones en sus mercados principales”, justificó la firma tras aprobar la medida.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) le otorgó luz verde a la petrolera “sin necesidad de promover una oferta pública de adquisición de acciones”. Si bien primero su salida estaba pactada para el lunes 4 de noviembre, la firma anunció ese mismo día que extendería su cotización en ByMA hasta el 11 de noviembre a las 17hs.

Una vez consumado su retiro del régimen de oferta pública, la empresa detalló las opciones que tienen los accionistas argentinos: pueden mantener sus acciones en Caja de Valores SA; vender sus títulos por su cuenta en mercados extranjeros donde aún coticen, asumiendo los costos de la operación; o comerciarlos en la Bolsa brasileña a través de BBVA durante los próximos cuatro meses, con Petrobras a cargo de los costos, con una prórroga de seis meses, aunque, en este caso, los accionistas tendrán que asumir los gastos.

Este año se produjo una sangría de compañías extranjeras de la Bolsa de Comercio. La primera fue la española Repsol  en enero y, cuatro meses más tarde, la siguió su compatriota Telefónica . La metalúrgica Tenaris, subsidiaria del grupo Techint , también encaró el mismo proceso, mientras que la petroquímica brasileña Unipar, ex Solvay Indupa, hizo lo mismo en agosto.

Recientemente, Petrobras protagonizó la primera exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a gran escala en el mercado argentino. La petrolera brasileña se quedó con la licitación realizada por YPF y este viernes comenzará a llegar la carga de 44.300 toneladas de GNL al puerto de San Salvador de Bahía.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.