Pese al plan para acumular reservas, asoma un primer waiver con el FMI

El plan busca u$s 7000 millones pero en el equipo de Massa ya vaticinan que habrá un waiver por reservas. Sólo en julio se fueron u$s 2000 millones por pagos de energía

Las primeras medidas que anunció Sergio Massa apuntan al cumplimiento de las metas del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con ajuste para cumplir el déficit fiscal previsto y el financiamiento del Tesoro sin recurrir a la emisión monetaria. Promete, además, conseguir más de u$s 7000 millones entre liquidación de exportaciones y bancos internacionales en los próximos 30 a 45 días. 

Pese a eso, en el equipo del flamante ministro reconocen que, de cara a la próxima revisión del FMI, se podría tramitar el primer waiver, es decir una dispensa o perdón del Fondo, por el incumplimiento en la acumulación de reservas. Pero descartan que haga falta en términos de déficit fiscal o financiamiento del Tesoro.

Tan sólo en julio se fueron u$s 2000 millones por los pagos de energía, señalan en el Gobierno, lo que sigue presionando a la pata del acuerdo que no se cumplió hasta el primer semestre, mientras que el resto de las metas estuvo alineado. 

El contexto internacional, con la suba de los precios de combustibles por la guerra en Ucrania son el justificativo aunque en la última visita a Washington DC, Martín Guzmán acordó mantener las metas anuales pero modificar las trimestrales. Luego llegó la renuncia y los cambios en Economía, con una Silvina Batakis que poco después de presentarse en Washington DC se encontró afuera del Ministerio. 

"Massa también anunció el fortalecimiento de las reservas internacionales del BCRA mediante incentivos a exportadores para que liquiden más divisas y el financiamiento del sector privado. Moody's considera que estas medidas son moderadamente positivas en términos crediticios, ya que el Gobierno argentino ha tenido grandes dificultades para sostener la consolidación fiscal", evaluó sobre los primeros anuncios Gabriel Torres, vicepresidente senior de la oficina de crédito de Moody's Investors Service

Desde el exterior, las señales fueron mixtas. Mientras el Financial Times ponderó las primeras medidas de Massa, Moody's se mostró más escéptico. "En vista de la elevada volatilidad política en el país, se espera un escaso apoyo general a las políticas de austeridad antes de las elecciones presidenciales de 2023, lo cual seguirá debilitando la capacidad del país de cumplir con las metas del FMI, especialmente en materia fiscal", agregó Torres

En un informe difundido este jueves, el FMI detalló las debilidades argentinas: existen elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital.

"Se necesitan políticas fiscales y monetarias más estrictas para garantizar los superávits comerciales proyectados y mejorar la cobertura de reservas, lo que a su vez es esencial para allanar el camino para el acceso a los mercados y la relajación del cepo", enfatizó el Fondo

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.