Paul Singer pone u$s 75 millones para que Avianca Brasil remonte vuelo

Firmas del empresario se comprometieron a inyectar capital ante el juzgado que lleva la quiebra de la aerolínea. Elliott había sido el fondo buitre que acorraló a la Argentina al default técnico y la forzó a pagarle más de u$s 9000 millones

Image description

Fondos controlados por Elliott Management, la firma inversora de Paul Singer, acordaron entregar u$s 75.000.000 para financiar a la quebrada aerolínea AviancaBrasil, según documentos a los que tuvo acceso la agencia Reuters.

El lunes fue entregada una minuta firmada por Manchester Securities Corp, Elliott Associates y Ellliot International al juzgado que supervisa la quiebra de la empresa.

Elliott fue el fondo buitre que no aceptó los términos de reestructuración de la deuda argentina y forzó al país a caer en default técnico, al incumplir la sentencia del juez de Nueva York Thomas Griesa, que, en 2014, condenó al Estado nacional a pagarle más de u$s 9000 millones a la firma de Singer.

El viernes, Avianca Brasil le presentó al tribunal un plan de reorganización. En él, anticipó que espera conseguir u$s 75 millones en financiación para continuar sus operaciones y poder salir de la quiebra.

El nuevo capital sería invertido a través de instrumentos de deuda convertible, emitidos a nombre de una nueva sociedad, llamada Life Air, que será creada como parte de la reestructuración, indicó Avianca en el plan. Ese desembolso dejaría a los fondos de Elliott con una participación del 49% en la futura empresa, reportó el diario financiero Valor.

Avianca Brasil, cuarta mayor aerolínea de su país, solicitó la protección por quiebra en diciembre, argumentando que sus operaciones estaban amenazadas por arrendadores que intentaban recuperar la propiedad de sus aviones.

Avianca Brasil es una compañía diferente de Avianca Holdings, con sede en Colombia, aunque comparten matriz corporativa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.