Patentamiento de motos: enero arrancó con alza del 8%

Según el relevamiento realizado por la cámara que agrupa al sector en el país, los patentamientos subieron 8,16% de forma interanual y un 32,53% respecto a diciembre 2020.

El 2021 arrancó con alzas para el mercado de los motovehículos. Según el relevamiento realizado por la cámara que agrupa al sector en el país, en enero los patentamientos subieron 8,16% de forma interanual. Además acumularon un alza del 32,53% respecto a diciembre 2020.

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) informó que en el primer mes del año se patentaron 29.435 unidades. Las motos más vendidas continúan siendo las de baja cilindrada y el 95% de las patentadas del mes fueron de origen nacional, lo que incrementa una tendencia que se viene dando desde 2016.

En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante el período, encabezan las provincias de Buenos Aires con 8.912, le sigue Santa Fe con 3.534 y Córdoba con 3.222. Completando el top 5 se ubica Chaco con 1.511 y CABA con 1480.

"Nos encontramos aguardando tener reuniones conjuntas con el Gobierno Nacional para consensuar políticas que nos den previsibilidad y fomenten el desarrollo de toda la cadena de valor. Es muy importante el trabajo en conjunto que venimos haciendo y esperamos poder avanzar en dicha dirección estos primeros meses del año." Dijo Lino Stefanuto, presidente de la Cámara.

Respecto al informe de Cafam de Enero 2021, las de baja cilindrada continúan siendo las más vendidascon 14.425 unidades patentadas de 110 cc y 5.273 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías, lidera ampliamente el Ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 15.388 unidades, seguidas por las STREET con 6704 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.