PASO Santa Fe: Bonfatti es el más elegido y el Gobierno cosechó un nuevo revés

El candidato oficialista suma el 32,2% de los votos, pero la sumatoria de Perotti y Bielsa del PJ llega al 38%. José Corral, la carta de Cambiemos, quedó muy lejos de los ganadores, pese al respaldo que recibió de Macri y de Carrió.

Image description

Luego de una semana de volatilidad cambiaria y complicaciones en los mercados, ayer se celebraron las PASO en Santa Fe. No solo eran relevantes porque es el tercer distrito electoral del país, sino además porque fue una de las provincias que acompañó a Mauricio Macri y le permitió llegar a la presidencia en 2015. La victoria del exgobernador Antonio Bonfatti como el candidato más votado y del peronismo como la fuerza con más apoyos relegaban a Cambiemos al tercer lugar. De esta forma, el gobierno nacional sumó su sexta derrota consecutiva en las primeras seis elecciones provinciales.

Ya escrutado el 30,81% de las mesas, Bonfatti, del oficialista Frente Cívico y Social, lideró las posiciones con el 32,2% de los votos como el candidato más elegido, seguido por Omar Perotti del peronismo (27,81%), José Corral de Cambiemos (16,92%) y María Eugenia Bielsa, también del PJ (10,77%). Se registra más de un 8% de votos en blanco.

No obstante, si se compara según espacios políticos, se impone la sumatoria de votos provenientes de la interna entre Perotti y Bielsa supera los 40% y se convierte en el más votado.

Un tercer lugar que preocupa

Si bien desde el Gobierno aspiraban a una elección pareja entre las tres fuerzas, lo cierto es que quedaron lejos de sus rivales a diferencia de 2015, cuando Miguel del Sel había quedado a las puertas de la gobernación, ya que perdió por solo 1496 votos. En 2017, además, Cambiemos había obtenido un gran triunfo en las legislativas, por lo que se esperanzaba con continuar por la misma senda, lo que finalmente no ocurrió.

Consumado este resultado, el riesgo para Corral es quedar relegado en medio de los dos principales candidatos. Es decir, que haya votantes de Cambiemos que prefieran votar al socialismo para evitar la victoria del peronismo. Un escenario similar al que ya sucedió en las elecciones de Neuquén y Río Negro, donde Cambiemos quedó en tercer lugar y las fuerzas provinciales superaron al PJ.

A pesar del lento escrutinio, Corral fue el primero de los candidatos en salir a hablar ante su público. Ante la tendencia inicial buscó igualmente ser optimista, ya que sostuvo que “no nos vamos a resignar”, y agregó que “lo de hoy fue un escalón. Hoy subimos un peldaño en esa escalera que va a llevar a Cambiemos a gobernar Santa Fe”.

La tendencia definitiva se conocerá por la madrugada del lunes. También quedarán por definir las candidaturas a intendente de Rosario y Santa Fe. El socialismo, que gobierna Rosario desde hace treinta años, tenía una interna muy pareja entre Verónica Irízar y Pablo Javkin.

Estas fueron las sextas elecciones provinciales con competencia en el año. Las anteriores fueron las generales de Neuquén y Río Negro y las PASO de San Juan, Entre Ríos y Chubut. En ninguna de ellas Cambiemos pudo anotarse una victoria. Y las próximas elecciones no son mucho más alentadoras. El 12 de mayo se votará en Córdoba, donde Juan Schiaretti llega como el gran favorito ante dos candidatos radicales, Ramón Mestre y Mario Negri. Y la semana siguiente los pampeanos irán a las urnas. Desde 1983 siempre gobernó el peronismo en esa provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).