Paso a paso, cómo funcionará la extinción de dominio civil

Una descripción del proceso administrativo y judicial por el cual se terminarán rematando los bienes obtenidos mediante corrupción, narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Image description

El presidente Mauricio Macri resolvió sacar por decreto de necesidad y urgencia "la extinción de dominio", con el objetivo de recuperar para el Estado los bienes incautados en el marco de causas de corrupción, narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Para poder entender qué y cómo funcionará la Extinción de Dominio lo más fácil es explicarlo paso por paso.

Primero, es una acción civil que va en paralelo a la penal. Es civil y no penal porque sino el Ejecutivo no podría haber dictado un Decreto de Necesidad y Urgencia y mucho menos que sea retroactivo.

La investigación patrimonial la realizan la Procuraduría de extinción de dominio a favor del Estado Nacional junto a los fiscales; comienza el proceso penal con el dictado de medidas cautelares y los bienes quedan bajo la administración de la AABE y de la AnSeS en el caso de los títulos.

En paralelo comienza un proceso de extinción de dominio sobre los bienes cautelados, se realiza un proceso sumarísimo y se pasa a la etapa probatoria donde el demandado debe probar el origen lícito de los bienes en cuestión.

Luego llega la sentencia y, en el caso de que los bienes tengan un origen ilícito se subastan los bienes y el resultado entra a Rentas del Estado Nacional. En el caso de que exista una absolución penal por inexistencia de delito, se procede a la restitución de esos bienes.

En este proceso el Ministerio Público Fiscal podrá demandar a cualquier persona, humana o jurídica, que ostente la tenencia, posesión, titularidad o cualquier otro derecho sobre un bien objeto de la acción de extinción de dominio, se encuentre o no imputada en la investigación penal.

En la etapa probatoria la norma establece que la parte demandada tiene la carga de demostrar que los bienes se incorporaron a su patrimonio con anterioridad a la fecha de presunta comisión del delito investigado o el origen lícito de los fondos con los que los hubiera adquirido.

Según fuentes oficiales, en la actualidad hay más de 19.000 millones de pesos en bienes vinculados a causas penales que no fueron recuperados. Muchos de esos bienes están bajo custodia o son administrados por el Estado, lo que implica esfuerzos y costos que podrían evitarse. Campos, casas, vehículos o hasta obras de arte se podrían subastar.

La acción de extinción de dominio prescribe a los 20 años. El plazo comienza a computarse desde la fecha de ingreso al patrimonio de los titulares o poseedores del bien o de los bienes objeto de la presente acción. Cuando no pudiera determinarse, deberá computarse desde la fecha de presunta comisión del delito investigado en sede penal.

Asimismo, se podrán desarrollar programas de colaboración de personas que aporten información relevante para las investigaciones que lleve adelante la Procuraduría de Extinción de Dominio a favor del Estado Nacional, fijando como compensación un porcentaje que no podrá exceder del 10% de los bienes cuyo dominio se declare extinguido como consecuencia de la información aportada por el colaborador.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.