Paritarias: otros dos gremios cierran acuerdos y consolidan plan oficial de aumentos por sobre la inflación de 29%

Se trata de las negociaciones de encargados de edificio y un sector de trabajadores de Luz y Fuerza que consensuaron subas del 32% y 29,5% respectivamente. Se suman así al camino iniciado por bancarios y docentes.

Image description

 ELIZABETH PEGER - Editora de Economía y Política

El Gobierno comenzó a transitar sobre terreno firme en su apuesta para que las paritarias de este año se encapsulen en aumentos de apenas unos puntos por encima de su proyección de inflación anual del 29%, de manera de garantizar cierta recuperación real de los salarios. Así, al gesto inicial del sindicato bancario que fortaleció la estrategia oficial y que fue ratificado luego los gremios docentes en la paritaria federal, se sumaron en los últimos días los entendimientos sellados por los encargados de edificio y Luz y Fuerza, que pactaron incrementos salariales del 32% y el 29,5% respectivamente.

Ahora el Gobierno se entusiasma con repetir la misma ingeniería en el tramo decisivo de la ronda de paritarias, que arranca en marzo y se extenderá hasta junio, involucrando a la mayoría de los trabajadores del sector privado formal y cuyos salarios son determinados por las negociaciones de Comercio, construcción, industria metalúrgica y de la alimentación, obras sanitarias, gas, sanidad, ferroviarios, transporte automotor de pasajes y los camioneros de Hugo Moyano, entre otros.

La apuesta de la administración de Alberto Fernández es garantizar aumentos salariales de entre 2 y 4 puntos por encima de su previsión de inflación por lo menos hasta octubre, de manera de contener expectativas en la previa a las elecciones de medio término, para luego habilitar eventuales revisiones en caso de un incremento mayor en el nivel de precios.

El acuerdo paritario que abarca a los encargados de edificio del Suterh, el gremio que conduce el dirigente Víctor Santamaría, terminó de cerrarse esta semana. Se estableció un incremento del 32% en 4 tramos no acumulativos: 7% con los salarios de abril, 10% en julio, 10% en octubre y el 5% restante en febrero próximo. Según estiman en el sector, la mejora salarial para los trabajadores del sector tendrá un impacto en la suba de las expensas, que se estima entre el 16% y 20%.

El gremio firmó el entendimiento en el ámbito privado con los representantes de la Unión de Administradores de Inmuebles (UADI), la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (Aierh), la Cámara Argentina de la Propieda Horizontal (Caphai) y la Asociación de Propietarios Horizontales (APH), y será presentado en las próximas horas ante el Ministerio de Trabajo para su homologación.

A su vez, la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, que lidera Guillermo Moser, cerró el miércoles un entendimiento salarial con la empresa estatal Nucleoeléctrica, que estableció un aumento escalonado de 29,5%. Se trata de un primer ensayo de cara a la negociación que el sindicato mantendrá en forma inminente con las distribuidoras y cooperativas eléctricas, donde la apuesta es avanzar también en un esquema de recomposición salarial en torno al 30%.

Desde ahora los principales esfuerzos del Gobierno se concentrarán en intentar replicar el mismo molde en aquellas actividades que concentran la mayor cantidad de trabajadores. Para ello ya están avanzadas las discusiones en el marco de la paritaria metalúrgica, donde el sindicato de la UOM, que encabeza Antonio Caló, y las seis cámaras empresarias del sector, ya negocian una pauta de aumento del 32%.

Sobre ese mismo parámetro la Casa Rosada espera que se pacten también las paritarias de Comercio, el gremio más numeroso que comprende a más de 1,2 millones de trabajadores y debe negociar su nuevo acuerdo en abril; la discusión con el personal de Obras Sanitarias, sindicato que conduce José Luis Lingeri; y el entendimiento con los distintos sindicatos que representan a los trabajadores del sector ferroviario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.