Paritarias: metalúrgicos cierran aumento de 36% más cláusula gatillo

Se distribuirá en tres tramos y sumas fijas mensuales. Además, incluye un porcentaje de recomposición salarial por el deterioro ocurrido en 2018. Habrá actualización automática en función de la inflación en noviembre.

Image description

Los gremios metalúrgicos y las empresas del sector acordaron un incremento de 36% para las paritarias de este año. El aumento además incluye una recomposición salarial de 8% en reconocimiento al deterioro en términos reales sufrido en 2018.

La suba de 36% se distribuirá en tres tramos (17% en abril, 8% en julio y 5% en octubre) y sumas fijas que conforman el 6% restante. Además, habrá una 'cláusula gatillo' en noviembre, en función de la evolución salarial en términos reales, según pudo saber El Cronista en diálogo con dos de las cámaras y representantes de la Unión de Obreros Metalúgricos (UOM).

Del 36% del aumento, un 8% corresponde a una recomposición salarial por el deterioro de 2018. Este porcentaje está conformado por un 2% calculado a partir de los salarios básicos de convenio al 31 de Marzo y por el 6% de sumas fijas, que sonseis cuotas de $ 2000 por mes que se añadirán a los básicos a partir de enero de 2020.

La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo.

Estuvieron presentes los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (Caiama), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Federacion De Camaras Industriales De Artefactos Para El Hogar (Fedehogar) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).

Números rojos

La llamada industria de industrias aún no levanta cabeza, arrastrado por la caída de la producción en todos los sectores demandantes de estos insumos. En el primer bimestre del año la producción metalúrgica registró una disminución del 7,8% en términos interanuales, a partir de una contracción de 8,4% en enero y 7,1% en el segundo mes del año.

Los datos surgen de un relevamiento de Adimra, que destaca la baja utilización de la capacidad instalada en esta industria, que se ubicó en 51,0% en febrero y la caída de 2,6% en el nivel de empleo, en un contexto de menos horas extra, reducción de la jornada labra y suspensiones. 

Según el informe el 43% de las empresas consultadas achicó las horas extra, mientras que el 11% solicitó su inclusión en el Programa de Recuperación Productiva (Repro) o inició un proceso preventivo de crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.