Para VW, la alianza con Ford tiene que servir para que crezcan sus ventas

El presidente regional de la compañía, Pablo Di Si, dijo que tras el acuerdo anunciado el martes aún no está definido qué pasará con la pickup Amarok fabricada en Pacheco

Image description

“Éramos la única automotriz grande que no tenía una alianza como la anunciada el martes en Detroit. Para nosotros es un paso adelante que nos permitirá aumentar el volumen de negocios”, señaló en un encuentro con periodistas el presidente y CEO de la Región SAM de Volkswagen, Pablo Di Si, y destacó que aún no está definido cómo afectará a la Argentina el acuerdo.

Según lo difundido el martes, uno de los segmentos en los que ambas compañías comenzarán a cooperar es el de pickups medianas, un tipo de vehículo que ambas marcas producen en sus respectivas plantas situadas, una junto a la otra, en la localidad de Pacheco.

En ese sentido, Di Si aseguró que aún no se definió qué pasará con la producción de la camioneta Amarok, aunque en un principio se había dado a entender que ese tipo de vehículos lo produciría Ford para la compañía alemana.

“En la Argentina se habla de distintos proyectos, pero todavía no hay ninguna decisión tomada. Se va a investigar todo lo que sirva para reducir el costo de desarrollo y tenga sentido comercial”, expresó el ejecutivo y descartó de plano la posibilidad del desarrollo de algún modelo de auto en común entre ambas compañías, porque el objetivo es que cada marca conserve su ADN.

Sin embargo, Di Si aseguró que las dos empresas están trabajando para encontrar productos que puedan trabajar en conjunto: “Sabemos que pickups es uno de ellos, habrá que ver en qué otros segmentos podemos colaborar”.

Con respecto a las previsiones para este año, el ejecutivo indicó que es optimista y cree que el año cerrará con cerca de 700.000 unidades vendidas. Lo más duro, dijo, se va a ver en el primer trimestre, cuando se vean caídas interanuales de más del 50%. “En el último trimestre del 2018 no se produjeron autos para la Argentina, así pudimos liquidar el stock. Creo que desde mayo se va a estabilizar y este va a terminar siendo un buen año”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.